“Argentina es nuestro mejor cliente y no lo podemos olvidar”

El Mercurio Valparaiso – 10 de abril

Empresas de turismo proyectan futuro del sector en la región, apuntando a diversificar los mercados y potenciar industria de cruceros.”Lo que vivimos con Argentina fue algo que sabíamos que no iba a continuar en el tiempo, una situación principalmente motivada por el tipo de cambio, donde llegamos a tener más de 3 millones de argentinos llegando a Chile”, comentó la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian.

Y es que la baja de turistas trasandinos tuvo efectos notorios, sobre todo en la Región de Valparaíso, donde el gasto de los visitantes de ese país cayó en más de un 40% pese a que superó los US$ 70 millones.

“Eso fue de alguna manera un poquito ficticio y también vimos una dependencia que el país, desde el punto de vista turístico, no puede imaginarse hacia futuro. O sea, tenemos que diversificar nuestra matriz de mercados turísticos de los visitantes que vienen a Chile de manera mucho más amplia y allí la apuesta es seguir invirtiendo en marketing en mercados que son un poco más lejanos, como puede ser Brasil, Estados Unidos o el Asia Pacífico”.

De hecho, de acuerdo a un informe de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), el gasto promedio por transacción en la zona de un turista chino llegó a $69.020 en 2018, en tanto que el de un estadounidense sumó $48.426 y el de un argentino $29.763.

“Hay algunos factores importantes, como el hecho de tener muchas más líneas aéreas llegando, incluso una low cost de Barcelona. Esto va acercando estos mercados a Chile y la Región de Valparaíso se va a beneficiar claramente con esto. Ahora, por otro lado, Argentina es nuestro mejor cliente y eso no lo podemos olvidar. Tenemos que seguir trabajando el mercado argentino, pero de una manera más realista. Cuando el mejor cliente está mal, uno tiene que estar al lado de él también”, subrayó la ejecutiva.

Otro punto que es importante para el sector privado es potenciar la industria de cruceros pues, aunque por el momento esté lejos de compensar la baja del turista trasandino, sí cuenta con importantes perspectivas que aumentan, por ejemplo, tras la apertura del cabotaje de pasajeros.

“Por ejemplo, nosotros tenemos muchos turistas brasileños que vienen a Chile a esquiar, a los vinos, en fin, a múltiples actividades. Si nosotros les ofrecemos circuitos de 5 días en un crucero, les estamos ofreciendo un producto nuevo y allí las líneas navieras, muchas de ellas norteamericanas, van visualizando una oportunidad de negocios para desarrollar en Chile”, consignó la vicepresidenta ejecutiva, quien de paso celebró la presencia del alcalde Jorge Sharp en la Seatrade, pues Valparaíso “está en un proceso de recuperar la credibilidad del puerto”.

En esa línea, advirtió la necesidad de contar con el muelle dedicado: “Creo que ha llegado el momento de concretar esto y el llamado como Federación a la autoridad de turno es que tenemos que hacerlo y hoy la ley de cabotaje es lo que necesitábamos para justificar la presencia de este muelle”.

Si quieres leer la nota original, haz clic aquí.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.