Jueves 9 de mayo 2019. Empresarios de Ancud, Dalcahue, Chonchi y Castro se congregarán este martes en el hotel Enjoy de esta última ciudad, donde serán reconocidos por su participación en la tercera y cuarta versión del programa de asistencia técnica realizado por el Centro de Extensionismo Tecnológico de Turismo, liderado por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) y financiada por CORFO. Este programa entrega asistencia técnica especializada en tecnologías de información y comunicación (TICs) y gestión de la energía a micro y pequeñas empresas de destinos turísticos del sur del país. Iniciativa que se extenderá un año más en Chiloé.
“Como centro de extensionismo, acompañamos a nuestras Pymes a acercar la tecnología, transfiriendo soluciones ya probadas de manera exitosa en nuestra industria, permitiendo a las empresas transitar por la ruta de la Transformación Digital”, afirma la Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian.
La asistencia técnica permite a los empresarios tomar conciencia de que la innovación no es sólo un camino para las grandes empresas, conocer las tecnologías que existen en el mercado nacional y cuáles son aplicables específicamente a su negocio, y adoptar cambios tecnológicos, desarrollando habilidades y apoyando su proceso de vigilancia tecnológica.
“Es muy relevante para el trabajo realizado a la fecha, entregar un reconocimiento a las empresas participantes de esta iniciativa”, y por ello, en el caso de Chiloé, se realizará una ceremonia para el 3er y 4o Programa de Asistencia Técnica del destino, con 82 empresas que ya han finalizado sus respectivas intervenciones”, afirmó el gerente del CET Turismo de Fedetur, Gabriel Gutiérrez.
En los Programas de Asistencia Técnica se trabaja con grupos de empresarios turísticos de los rubros de alojamientos, restaurantes, agencias de viajes y tour operadores durante un periodo de 5 meses, que considera la firma de cada empresario de una “carta de compromiso” donde se acredita su activa participación en las actividades grupales e individuales. Luego se ha considerado un diagnóstico que entrega el nivel de madurez organizacional de la empresa, con el que se prepara un plan de trabajo, el empresario puede asistir a 3 asistencias de carácter grupal (sobre innovación, TICs y sustentabilidad medioambiental) y un máximo de 3 asistencias técnica individuales, realizadas por el Asesor Extensionista de Destino, que dedica su tiempo a entregar asistencia técnica a los empresarios y las vinculaciones necesarias para el éxito de la iniciativa.
Este proyecto, considera acciones en un plazo de 3 años, cuyos inicios se remontan a diciembre de 2015 y su objetivo es acercar a las PYMEs de la industria turística nacional con aquellos proveedores de tecnología, en materia de TICs y soluciones de sustentabilidad medioambiental (tecnologías verdes); enseñándoles mejores prácticas relacionadas al marketing digital, posicionamiento estratégico online, back office, eficiencia energética e implementación de energías renovables.