“Prazer, Chile 2019” es el nombre del evento organizado en conjunto por Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Fedetur y LATAM Airlines Group, que tiene como objetivo potenciar nuevos lugares de Chile en el mercado brasileño.
Desde el domingo 19 de mayo y hasta el 24 de mayo, 20 empresas brasileñas de turismo recorrerán Chile en una mágica aventura que los llevará a conocer las imponentes montañas del sur del país, la modernidad de Santiago y el patrimonio de la cultura del pueblo diaguita en la zona norte.
Esto es parte del evento “Prazer Chile 2019”, encuentro organizado por la Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y LATAM Airlines, cuyo propósito es lograr que los turistas brasileños descubran y se atrevan a visitar nuevos destinos de Chile, potenciando experiencias turísticas ligadas a naturaleza, aventura, lujo e incentivos, que se pueden realizar en parajes emergentes del territorio nacional, además de generar nuevas redes de negocios entre ambos países.
Se trata de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, que se han reunido para coordinar y financiar esta actividad de promoción turística internacional con la principal economía de la región.
Uno de los objetivos de la industria local es romper con la estacionalidad de la actividad turística, especialmente de un mercado estratégico tan relevante como Brasil, donde una parte importante de los turistas que provienen de ese país, lo hacen en temporada de nieve, visitando los distintos centros de esquí, frente a lo cual el sector intenta diversificar la oferta de destinos y servicios al que puedan optar los brasileños.
Así, este exclusivo viaje de promoción turística dirigido al mercado brasileño con visita a los destinos de Los Ríos y Valle del Elqui, está dirigido a tour operadores de las ciudades de São Paulo, Rio de Janeiro, Curitiba, Espíritu Santo y Fortaleza, localidades que no ofrecen a Chile en sus paquetes de viaje, o bien, que buscan diversificar su actual oferta con nuevos atractivos. En esta oportunidad, además, se invitó a casas de incentivo, que son empresas dedicadas a organizar precisamente viajes de este tipo.
Sobre esta actividad promocional, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, señaló que “es una acción de alto impacto en uno de los mercados priorizados para el marketing internacional, ya que de los más de 5 millones 700 mil extranjeros que ingresaron a nuestro país el 2018, 589.172 eran turistas provenientes de Brasil. Es más, durante el primer trimestre de este año han arribado más de 118.640 brasileños a Chile, lo que denota lo estratégico de este evento para la promoción turística internacional de Chile”.
En tanto, Helen Kouyoumdjian, Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur (principal representante de empresas privadas de turismo en Chile) enfatiza que esta actividad “tiene un sentido significativo, considerando que Brasil es un mercado estratégico para Chile, y lo que se busca es incentivar que turistas de ese país se abran a descubrir y conocer nuevos destinos de nuestro territorio, y que en esta oportunidad, está enfocado en la región de Los Ríos y Coquimbo”.
La representante del gremio agregó que “este año también se ha puesto especial énfasis en las casas de incentivo, con el objetivo de apuntar a ese tipo de turismo y lograr eficacia en promover a Chile como destino turístico”.
VÍNCULOS COMERCIALES
En total, la experiencia turística durará 6 días, y contempla una ronda de negocios que se realizará en el centro de eventos Majadas de Pirque, donde los visitantes tendrán reuniones Bussines to Bussines (B2B) con 33 empresas chilenas, que buscan proyectar sus negocios en un país con más de 200 millones de habitantes. Mientras que el cierre del programa se llevará a cabo en la Viña Haras de Pirque.
Al respecto, la Directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, indicó que “esta es una instancia que potenciará experiencias turísticas que reflejan nuestra identidad. Por eso, este año trabajamos con el concepto Prazer, (Placer en portugués) que se vincula con la idiosincrasia chilena y los atributos que son percibidos por los turistas brasileños cuando visitan el territorio nacional, asociados al turismo de naturaleza y enoturismo”. “Al finalizar el programa, esperamos que los empresarios extranjeros se conviertan en nuevos embajadores del turismo de Chile, con más herramientas para la difusión de nuestros atractivos”, puntualizó la autoridad.
Asimismo, el director de ventas de LATAM Airlines Group, Javier Ocaranza, ve en esta instancia una oportunidad para seguir incentivando el tráfico de pasajeros hacia Chile. “Como parte de nuestro compromiso por conectar Latinoamérica, ofrecemos una red única para que brasileños y turistas de otras latitudes puedan disfrutar de los atractivos de Chile. Actualmente operamos más de 12 vuelos diarios desde Río de Janeiro, Puerto Alegre y São Paulo hacia nuestro centro de conexiones en Santiago, desde donde volamos a 17 destinos en todo el país. Y desde octubre próximo, ampliaremos aún más nuestra red y opciones de viaje al conectar Santiago con Brasilia en vuelo directo”.
RUTA POR CHILE
Prazer Chile 2019 dio su puntapié inicial este domingo 19 de mayo, donde se dividió en dos grupos a los operadores y casas de incentivo brasileños que arribaron a Chile y que vivirán travesías paralelas y nuevas experiencias.
De esta manera, el primer grupo tomó un vuelo directo a Coquimbo, donde disfrutará de las bellezas del Valle de Elqui y la oferta local que la rodea, destacando encuentros con las comunidades indígenas, experiencias de astroturismo y actividades ligadas a sus valles vitivinícolas.
El segundo grupo de invitados viajó hasta la región de Los Ríos, siendo la Reserva Nacional Huilo Huilo el destino final. Acá, los profesionales del turismo recorrerán a caballo los bosques de árboles autóctonos a caballo, practicarán mountain bike, tendrán encuentros con la fauna nativa -como la Ranita de Darwin- y tendrán un acercamiento a la cultura Mapuche a los pies del lago Neltume.
La experiencia termina el viernes 24 de mayo, cuando los empresarios brasileños serán parte de una rueda de negocios, donde tendrán reuniones con representantes de empresas turísticas nacionales, que reafirmarán en conjunto lo imperdible de los destinos chilenos.
Esta serie de encuentros promocionales se iniciaron hace unos años con la denominación “Discover”, continuando el año pasado con “Expedition” y ahora “Prazer”. En septiembre se realizará un nuevo “Expedition”.