Fedetur promueve la incorporación de tecnología en pymes turísticas de la región

El Llanquihue – 29 de mayo

Culminó el primer ciclo del proyecto Centro de Extensionismo Tecnológico de Turismo (CET). Participaron 160 empresas del lago Llanquihue y Chiloé. En junio comenzará una nueva etapa.

El desarrollo tecnológico es una materia en que las empresas nacionales están al debe y las pymes turísticas de la Región de Los Lagos, también viven ese atraso.

Por tal motivo, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), impulsó en la zona del lago Llanquihue y Chiloé, el proyecto Centro de Extensionismo Tecnológico de Turismo (CET), con el objetivo que las pymes del ramo, disminuyan los costos de búsqueda y acceso a tecnología e incorporen mejores prácticas en sus procesos.

Luego de tres años de ejecución, culminó esta primera intervención del CET, donde participaron 78 empresas de la cuenca del lago Llanquihue y 82 de la isla de Chiloé. También, se realizó un piloto de asistencia técnica, orientado a 16 empresas del rubro gastronómico. En el hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas, se realizó la actividad de cierre del proyecto, donde los representantes de las empresas participantes recibieron un galvano de reconocimiento.

Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, se dirigió a los presentes en la ceremonia, donde relevó que este tipo de iniciativas son pertinentes toda vez que “la pyme turística es el caso del 97% de las empresas de turismo en Chile”.

Además, enfatiza que las brechas asociadas a la tecnología, procesos y eficiencia, son la generalidad. “El trabajo que nosotros tenemos es importante y necesitamos continuarlo y generar desde ya una corriente en torno a lo que es la transformación digital, sobre todo que podamos ir contagiando a otras empresas que vayan sumándose a este carro”, resalta.

Para concretar el proyecto, Fedetur cuenta con el apoyo de la Corporación de Fomento (Corfo), Sernatur, Subsecretaría de Turismo, Hoteleros de Chile y el programa Transforma Turismo.

Cifras poco alentadoras

Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo Los Lagos, comenta que la entidad que representa está “mirando hacia el futuro” hacia las “tecnologías de la información y eficiencia energética”, con el objetivo de “poder hacer que las pymes sean parte integral de la economía”.

Asimismo, compartió una estadística no muy alentadora, que revela el rezago de las empresas nacionales respecto a la incorporación de la tecnología. “El 75% de las empresas en Chile, sobre todo las asociadas al mediano y menor tamaño, solo usan Internet para enviar correos electrónicos, ¡imagínense!”, expresa.

Agrega que “la estadística no decía cuántos de esos correos eran memes, pero seguramente muchos no tenían tampoco una utilidad muy profunda ni muy técnica”. Carrasco entregó un dato más: sólo un cuarto de las empresas comercializa por Internet. “Son estadísticas que van desfavorables a lo que pretendemos, que es ampliar la base de la economía y tener empresas que logren consolidar el desarrollo”.

Nuevo desafío

En respuesta a lo anterior, en la ocasión se anunció una nueva etapa del CET, donde se incorporarán destinos turísticos como Osorno-Puyehue, Puerto Montt- Calbuco- Maullín y se repetirá Chiloé.

“En el caso de esta región, nuestra meta para este año que parte, son 100 empresas”, dice Helen Kouyoumdjian, en un plazo de trabajo que irá desde junio de 2019 a mayo de 2020.

“Tenemos un tremendo desafío de seguir trabajando en innovación, tecnología y en mejorar el capital humano. Nos falta todavía lo que es el marketing digital y debemos profundizar en eso”, comenta Maritza Laffertte, directora de Sernatur Los Lagos.

Taller

La actividad también contempló la realización del taller “Transformación Digital en Turismo”, con dos expositores de amplia experiencia en innovación tecnológica.

El primero fue Carlos Scheuch, fundador y CEO de la empresa Vulcano Travel Group, especializada en el desarrollo de softwares y canales de venta online en la industria de los viajes y de la red social para viajeros Faro Travel.

Luego, fue el turno de Pablo Herrera, fundador y CEO de la agencia Posicionamiento Buscadores, empresa certificada como Google Partner Premier.

Si quieres leer la nota original, haz clic aquí.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.