El Mercurio – 12 de junio
El descenso de turistas argentinos que se viene dando desde hace más de un año sigue teniendo consecuencias para este rubro. Así lo demostró el último reporte de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) que informó que durante el mes de abril llegaron 377.684 turistas extranjeros a Chile, un 13,4% menos que en el mismo mes del año anterior.
Los argentinos siguen siendo la principal causa de esta caída: en el cuarto mes del año llegaron 120.809 turistas del país vecino, lo que equivale a una disminución de 40,2% en comparación con abril de 2018. Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, explicó que se trata de una caída esperada, debido a las altas bases de comparación de años anteriores por el boom de turistas trasandinos, lo que a partir de mayo dejaría de tener una mayor incidencia. ‘Para los próximos meses esperamos que se regularice la situación con variaciones de un dígito’, señaló. No obstante, la ejecutiva ve con preocupación la menor llegada de turistas de Brasil, que registró una caída de 6,7% en el mes de abril.
Kouyoumdjian manifestó que Chile ha perdido competitividad frente a Argentina como destino turístico, debido a que las ciudades trasandinas se han vuelto más atractivas para los brasileños por factores como una mejor tasa de cambio. Aunque precisó que esto no debiese tener incidencia en la temporada de esquí, donde los turistas brasileños son los principales visitantes de los centros invernales del país. Otros mercados relevantes cuyos arribos bajaron fueron Canadá (-4,3%), China (-6,1%) y Corea del Sur (-8,9%). Sin embargo, Fedetur señaló que la cifra acumulada entre enero y abril se mantuvo similar a la de 2018 con una caída de 0,1% en los cuatro primeros meses del año.
La asociación gremial aclaró que si se descuenta el mercado argentino, se observa un crecimiento de 9,6% en las llegadas de turistas de otras nacionalidades en abril. La principales alzas se dieron desde países como Nueva Zelandia (20,6%), México (17,8%), Australia (6,4%) y Estados Unidos (0,6%). Europa, como conjunto, también mostró un alza, registrando llegadas de 40.445 turistas, un 19,6% más que en el mismo mes de 2018. Helen Kouyoumdjian sostuvo que se trata de una interesante reactivación de la demanda de ese continente por destinos nacionales, la cual podría estar explicada por el arribo de vuelos low cost de largo alcance.