En Abril llegadas de turistas caen 13,4% y Gasto con Tarjeta de Crédito Extranjera cae 5,3%

El descenso de turistas argentinos que se viene dando desde hace más de un año sigue teniendo consecuencias para este rubro. Así lo demostró el último reporte de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) que informó que durante el mes de abril llegaron 377.684 turistas extranjeros a Chile, un 13,4% menos que en el mismo mes del año anterior.

Los argentinos siguen siendo la principal causa de esta caída: en el cuarto mes del año llegaron 120.809 turistas del país vecino, lo que equivale a una disminución de 40,2% en comparación con abril de 2018. Helen Kouyoumdjian,vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, explicó que se trata de una caída esperada, debido a las altas bases de comparación de años anteriores por el boom de turistas trasandinos, lo que a partir de mayo dejaría de tener una mayor
incidencia. ‘Para los próximos meses esperamos que se regularice la situación con variaciones de un dígito’, señaló. No obstante, la ejecutiva ve con preocupación la menor llegada de turistas de Brasil, que registró una caída de 6,7% en el mes de abril.

Kouyoumdjian manifestó que Chile ha perdido competitividad frente a Argentina como destino turístico, debido a que las ciudades trasandinas se han vuelto más atractivas para los brasileños por factores como una mejor tasa de cambio. Aunque precisó que esto no debiese tener incidencia en la temporada de esquí, donde los turistas brasileños son los principales visitantes de los centros invernales del país. Otros mercados relevantes cuyos arribos bajaron fueron Canadá (-4,3%), China (-6,1%) y Corea del Sur (-8,9%). Sin embargo, Fedetur señaló que la cifra acumulada entre enero y abril se mantuvo similar a la de 2018 con una caída de 0,1% en los cuatro primeros meses del año.

Gasto con Tarjeta de Credito Extranjera

Fedetur informó que hasta el cuarto mes de 2019 se ha registrado un desembolso de US$ 716 millones. En las categorías, la mayor caída se da en el consumo, con un 14,7%.

No ha sido una buena temporada para el turismo en el país. El último reporte de gasto con tarjeta de crédito extranjera de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) arrojó que en abril hubo un desembolso total de US$ 163 millones, es decir, 5,3% menos que en el mismo mes de 2018. En suma, entre enero y abril de este año, el gasto registrado acumula US$ 716 millones, lo que significa un descenso de 18,8% respecto del mismo período del año pasado. La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, atribuyó esta baja a la menor llegada de turistas argentinos.

‘Todavía seguimos con bases de comparación altas explicadas por la caída en la entrada de argentinos, especialmente por aquellos que venían a comprar bienes electrónicos’, manifestó. En regiones, el gasto con tarjeta de crédito extranjera tuvo una caída en Maule (-30,1%), La Araucanía (-43,9%), Los Lagos (-40,9%) y Aysén (-32,3%). En la Región Metropolitana aumentó 1,7%; en Antofagasta creció 22,7%, y en el Biobío tuvo un alza de 4,6%. ‘El importante descenso en algunas regiones se explica porque están más indexadas a las compras de argentinos por tener cruces transfronterizos.

Mientras que las otras se puede decir que tienen demandas más estables’, sostuvo. Al analizar las cifras por rubro, la principal disminución sigue registrándose en el consumo, con una disminución de 14,7% . Los principales descensos se observan en grandes tiendas (-61,8%), muebles y artículos electrónicos (-38,2%) y vestuario y calzado (-53,1%). A pesar de estas bajas, la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur señaló que si solo se toma en cuenta el gasto en la categoría de turismo y entretención, este sube 1,8%, una cifra positiva dado el desempeño del rubro en los últimos meses. Para los próximos meses debiesen nivelarse las cifras.

‘A partir de mayo de 2018 comenzó a caer el gasto con tarjeta extranjera, por lo tanto esperamos que ya para el segundo semestre no debería afectar el factor de los argentinos’, dijo. Por otro lado, la ejecutiva hizo un llamado a buscar turistas de otros países para evitar que vuelva a ocurrir la dependencia que originó el boom de argentinos en el país. ‘Todo esto nos refuerza cada vez más la necesidad de diversificar mercados. No solo apuntar a países con alto poder adquisitivo, sino que también a tener una oferta de destinos más variada’, expresó Kouyoumdjian.

Archivos

Categorías

Noticias relacionadas

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.