El Centro Curicó – 05 de julio
Los Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, y el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, encabezaron un encuentro con cerca de un centenar de agentes y emprendedores vinculados a la actividad turística de la zona, con la finalidad de socializar la importancia de incorporar sus negocios a la era digital.
La actividad forma parte de las acciones del Programa Digital de Impacto Productivo apoyado por CORFO y que está llevando a cabo el Centro de Impacto Digital Turismo de FEDETUR después de haberse adjudicado el concurso que presentara CORFO a principio de año. Este programa es parte del “Digitaliza tu Pyme” del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Según un estudio de Journey Map Mckinsey Company, los visitantes, nacionales y extranjeros consultan y deciden con su teléfono celular o computador en la mano. Por ello, el Ministerio de Economía, junto a la Corporación de Fomento (CORFO), iniciaron este plan piloto que permita la transformación digital de las empresas turísticas, en tres fases: entender, aprender y adoptar.
El subsecretario explicó que se busca que estas empresas “puedan acceder a más canales de venta, mejoren su gestión y puedan acceder a nuevos mercados a través de la digitalización”.

Verónica Kunze, Gerente de Planificación y Estudios de FEDETUR es la encargada de liderar el equipo que estará trabajando desde Santiago y con asesores digitales en la región, quienes tendrán la labor de asumir este reto de acompañar a las empresas de turismo en su transformación digital. Este reto no es nuevo para la Federación ya que cuenta con una vasta experiencia gracias al trabajo realizado con el Centro de Extensionismo Tecnológico de Turismo, proyecto financiado por CORFO y que también es llevado a cabo por FEDETUR.
Por su parte, Raphael Zúñiga, director regional de Corfo, dijo que “el programa cuenta con tres ejes centrales, siendo el primero que las empresas entiendan la relevancia que tiene la digitalización; la segunda es que las empresas se capaciten en las distintas herramientas de digitalización que hay disponibles en el mercado; y el tercero es la adopción de herramientas digitales por parte de las empresas”.
Por su parte, la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, sostuvo que “estamos seguros que este programa marcará un punto de inflexión cuando hablamos de desarrollo turístico en el Maule. Hoy, la ruta del viajero comienza en los teléfonos celulares, a través de la búsqueda de un próximo destino y, a su vez, termina cuando se comparte la fotografía en las redes sociales. Por ello la digitalización no es una opción, sino una obligación”.