Durante el mes de junio se organizaron dos importantes eventos desde el área de promoción de Fedetur buscando fortalecer vínculos entre asociados y presentar áreas de acción estratégicas para el turismo nacional.
El día miércoles 5 de junio en el Auditorio Universidad San Sebastián se realizó el primer Marketplace B2B de Fedetur, actividad que convocó principalmente a socios de la federación, pero reunió a diversas empresas todas vinculadas con el turismo.
El evento contó con la presencia del Presidente de Fedetur, Ricardo Margulis y la Vicepresidenta Ejecutiva, Helen Kouyoumdjian. Durante este encuentro se realizaron más de 300 reuniones B2B, a fin de generar contactos comerciales para futuras alianzas entre las distintas empresas participantes.

En esta actividad se destacó la participación de miembros de Achiga, estas empresas se dieron a la tarea de acercarse a los operadores turísticos participantes para que se integraran nuevas experiencias gastronómicas que ofrecer a los turistas.
Por su parte, Helen Kouyoumdjian recalcó que la participación de los restaurantes fue muy importante, ya que permitió incorporar a la gastronomía en la cadena de valor, siendo un elemento fundamental de ésta. Indicó además, que esta instancia contribuye a enriquecer la experiencia turística tanto para el público nacional como internacional.
Conferencia Asociación Mundial de Turismo Aventura (ATTA): “Incentivos y viajes de aventuras”
En un evento que contó con la participación de autoridades, la industria, docentes, estudiantes y titulados ligados al turismo aventura, Gabriella Stowell presentó la conferencia “Incentivos y viajes de aventuras” con el objetivo de abordar las oportunidades de Chile para adoptar este modelo de negocios y convertirse en líder a nivel regional.

La actividad llevado a cabo el 11 de junio por Fedetur en colaboración con la Escuela de Turismo de Duoc UC, destacó los atributos que tiene Chile para convertirse en una potencia regional en este tipo de turismo que busca premiar a los trabajadores con una experiencia de viaje de primer nivel.
“El turismo de incentivos es un mercado muy auspicioso que vale la pena estudiar. Este modelo es muy popular en Estados Unidos y Europa, y en ese sentido Chile es por lejos el país mejor posicionado de la región ya que ofrece seguridad y experiencia; dos valores fundamentales para este tipo de negocios”, apuntó Stowell.
Para Helen Kouyoumdjian, Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, “el turismo aventura es el ícono por el cual Chile se está haciendo conocido a nivel internacional. Todos los premios que hemos ganado y el posicionamiento que estamos obteniendo tienen que ver con el turismo de naturaleza y el turismo aventura. Por lo tanto, el que hoy día nos juntemos a hablar de este tema tiene una importancia fundamental, y más aún si se hace en el contexto educativo a través de Duoc, que es un partner importantísimo para nosotros”.