El Mercurio Valparaiso – 21 de julio
CORTE DE AGUA. La medida es para preparar el servido médico ante un brote de problemas gastrointestinales, como hepatitis A. Hoy habría agua potable en el 100% de las casas de la ciudad.EI ministro de Salud, Jaime Mañalich, decidió ayer extender por un mes más la alerta sanitaria en Osomo, a causa de que sus habitantes sumaron nueve días sin agua potable, situación que podría favorecer la proliferación de enfermedades. De esta forma, la medida llegará hasta el 31 de agosto.
“Hemos decidido prolongar la alerta sanitaria que terminaba el 31 de julio por un mes más”, afirmó ayer el secretario de Estado, desde Osorno.
“La medida es para contar con un plan de vigilancia epidemiológica que nos permita generar operativos de salud, y tener atención a posibles casos de enfermedades gastrointestinales”, señaló Mañalich, quien ya advirtió de un posible brote de hepatitis A en la zona.
“Las cosas se han hecho bastante bien para las dificultades que la situación representaba”, sostuvo Mañalich, junto con asegurar que “el agua que ya está circulando en la red es potable. Por ese motivo, recomendamos que a partir de mañana (hoy) a las 08:00, cuando esté el 100% del suministro repuesto, se consuma normalmente”.
HOSPITALES
En cuanto a la situación hospitalaria, el titular de la cartera sostuvo que “creo que el impacto que ha sufrido la red de hospitales y centros de salud por esta crisis del agua ha sido menor”.
El Hospital de Osomo “ha debido disminuir aproximadamente en 20 camas su disposición, pelo se ha mantenido con una ocupación menor al 75%, pacientes de urgencia que no podían esperar han debido trasladarse a Pumanque en un total de 15 personas, y hay algunas otras personas que esperaban por una cirugía electiva y que vana empezar a ser agendados a partir del próximo miércoles (24 de julio)”.
PÉRDIDAS ECONÓMICAS
El presidente de la Cámara de Comercio de Osomo, Juan Horado Hernández, situó ayer en US$ 8 millones las pérdidas económicas por el masivo corte de suministro hídrico, a nueve días de iniciada la emergencia. Todo este tiempo sin agua, los comerciantes de la capital de Los Lagos debieron cerrar sus negocios.
“Hicimos un catastro, consultando a gran parte de los comerciantes de Osorno, y en función de aquellas consultas determinamos que estamos perdiendo aproximadamente un millón de dólares diarios”, dijo Hernández a Emol.
“Evidentemente una situación como la que está ocurriendo ha tenido un impacto absoluto en el turismo y, lo más probable, es que los diagnósticos posteriores o las evaluaciones posteriores nos van a demostrar que los turistas no fueron, que salieron corriendo del destino: (…) Un destino que no tiene agua potable no es un destino turístico”, agregó la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian.
Pese a que entre la noche del viernes y ayer sábado el agua comenzó a volver de forma intermitente en algunos sectores de la ciudad, Hernández sostuvo que “la calidad de agua que hemos visto en la reposición parcial es bastante dudosa, entonces no hay mucha confianza en la población”.
La empresa sanitaria Essal anunció que no cobrada las cuentas del agua durante julio y agosto, como compensación por la emergencia. No obstante, sobre la situación de los comerciantes, al cierre de esta edición, no existía claridad. Ante ello, la Cámara de Comercio anunció una demanda.