Industria del turismo se reunió para abordar oferta informal, promoción y COP25

Revista GAO – 04 de Septiembre

Evento que reunió a los principales actores del sector, se desarrolló el día 29 de agosto, en el hotel W, con la participación de la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, y expositores nacionales e internacionales, entre ellos, Manel Casals (Director General del Gremio de Hoteles de Barcelona), Al Merschen (Presidente y CEO de Myraid Travel Marketing, y el ex Contralor Ramiro Mendoza.Jueves 29 de agosto de 2019. En su tercera versión, se realizó en el Hotel W, el encuentro anual más importante de la industria del turismo: Summit de Turismo.

Organizado por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), la actividad tuvo este año como temas centrales, la oferta informal, la promoción turística y la COP25, donde se abordaron además temáticas relacionadas a la incertidumbre jurídica y la importancia de los parques nacionales en el desarrollo de esta actividad.

La informalidad de los servicios turísticos ha sido uno de los temas recurrentes de la industria nacional en el último tiempo, debido al impacto que está teniendo para la oferta formal, especialmente en lo que se refiere a alojamiento turístico.

Fedetur ha reiterado la necesidad de emparejar la cancha y de que exista competencia en igualdad de condiciones, considerando que los servicios no regulados no pagan impuestos ni están sometidos a las exigencias normativas de la industria formal, como el pago de patentes, cumplimiento de leyes laborales, de seguridad y sanitarias, entre otras.

En la industria valoran que se haya aprobado en la Cámara de Diputados la iniciativa legal que graba con un 19% a los servicios digitales, pero insisten que esa medida no es suficiente para lograr igualdad de condiciones en el sector, ya que los servicios turísticos informales que se ofrecen en estas plataformas, continúan sin mayor regulación. Una de los aspectos que ha planteado el gremio es que se les exija la inscripción en el registro de Sernatur, de manera que se pueda ejercer un mayor control sobre ellos, tal como ocurre con las empresas formales.

Este asunto se abordó durante el Summit, en el panel “¿La informalidad está ganando la batalla?”, en el que expuso el Director General del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals. El personero se refirio a la experiencia de la ciudad española para abordar esta problemática, y qué es lo que están haciendo para enfrentar el impacto que tiene en la industria formal, tomando en cuenta que se trata de un fenómeno global que impone un gran dilema a la actividad turística.

Otro tema prioritario para el sector es la promoción, especialmente en el contexto actual, marcado por una caída importante de visitantes argentinos al país, que son el principal mercado de turismo receptivo que tiene Chile.

Esto representa un desafío importante para la industria, en cuanto a poder incentivar una mayor llegada de turistas de otros mercados estratégicos, como es el caso de Brasil, y de destinos lejanos, que por lo general registran una mayor estadía y un promedio de gasto más alto por día.

Para lograr ese objetivo, el sector viene planteando la necesidad de aumentar sustancialmente la inversión en promoción internacional, que en la actualidad alcanza los 13 millones de dólares anuales, bastante más abajo que competidores directos como Argentina y Perú, que invierten por encima de los 20 millones de dólares al año.

De las nuevas tendencias y cuáles son las claves para tener éxito en las campañas de promoción, expuso el Presidente y CEO de Myraid Travel Marketing, Al Merschen, quien estuvo en el panel “Transformando Experiencias”, que es precisamente el concepto que utilizó Fedetur para este Summit de Turismo.

Otra de las temáticas centrales del evento fue el cuidado del medioambiente, en sintonía con la COP25 que se desarrollará en Chile en diciembre próximo. Uno de los ejes de la industria turística es la sustentabilidad y el cuidado de la naturaleza, por lo que el encuentro de fin de año tiene especial relevancia para el sector, que durante el 2019 ha desplegado una nutrida agenda de actividades vinculadas a los asuntos medioambientales.

Precisamente en el panel “COP25: ¿Es un punto de inflexión para el Turismo?”, expuso el CEO de TriCiclos y High Level Climate Champion COP 25, Gonzalo Muñoz, quien abordó los principales desafíos que tiene la actividad turística en la actualidad, en relación al cuidado del medioambiente, y qué acciones se están adoptando y se deben impulsar para contribuir a este objetivo y profundizar el compromiso con el planeta.

Por su parte, el ex Contralor General de la República y actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez, Ramiro Mendoza, intervino en el panel “(in)certidumbre jurídica: Desafíos pendientes en turismo”, mientras que el Director de la Corporación de Amigos de los Parques de la Patagonia, Rodrigo Jordán, estuvo en el panel “¿Vamos a cumplir el sueño de Douglas Tompkins?”.

En la apertura habló la Subsecretaría de Turismo, Mónica Zalaquett, quien se refirió al turismo en Chile, y el cierre estuvo a cargo de la Intendenta de la Región Metropolitana, Karia Rubilar.

Sobre esta tercera versión del Summit de Turismo, organizado por Fedetur, el Presidente del gremio, Ricardo Margulis, indicó que “para nosotros es muy positivo que este encuentro se esté consolidando como el principal espacio de debate del sector, ya que es una instancia que nos permite intercambiar ideas, analizar lo que estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y cuáles son los desafíos que tenemos en este proceso por lograr que el turismo nacional sea una industria desarrollada y que Chile se convierta en un destino de clase mundial”.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.