Desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en Chile y los efectos económicos que ha provocado el virus, como consecuencia de las medidas que han adoptado las autoridades de gobierno para enfrentar la pandemia, FEDETUR ha desempeñado un activo rol gremial, orientado a representar los intereses del sector en esta compleja crisis y lograr que el Ejecutivo impulse medidas que vayan en ayuda de las empresas del rubro.
Acciones que se han desarrollado en diferentes ámbitos, y que el Presidente de la Federación, Ricardo Margulis, detalló en una carta dirigida a los socios para mantenerlos informados de lo que se está haciendo.
Parte de estas acciones son:
• Reuniones presenciales con el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, y las demás autoridades sectoriales de turismo, donde hemos planteado la crítica situación del sector, que es de pleno conocimiento de las autoridades, y propuesto un paquete de medidas para enfrentarlo; varias de esas iniciativas han sido acogidas y anunciadas por el Ejecutivo para su implementación. De hecho, en días recientes le hicimos entrega de ideas que trabajamos como Directorio y en conjunto con nuestros gremios asociados, las cuales buscan profundizar la reactivación que requerirá nuestro sector, con medidas económicas, administrativas y de promoción.
• Reunión con el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, con quien se abordaron las medidas de protección del empleo, en la que se precisaron los temas asociados a la Ley de Protección del Empleo, sus alcances y efectos en nuestra industria. Tras esa reunión se les hicieron llegar las preguntas surgidas, en las que aportaron los gremios socios.
• Participación en la principal mesa de coordinación publico privada, la cual fue convocada por el Presidente Piñera y en la que además de nosotros, participan los demás representantes del sector privado, como la CNC, Sofofa, CPC, Asech, Multigremial de Pymes, CChC, Consejo Minero, Sonami, Abif, entre otros. Esta mesa se reúne semanalmente para responder a las inquietudes de la industria y se evalúan propuestas para enfrentar el actual escenario.
• Activa presencia en los medios de comunicación, a través de vocerías en prensa escrita, televisión, radio y portales digitales, de cobertura nacional y regional, en los que hemos representado los intereses del sector, anunciado nuestras propuestas y expuesto el complejo escenario que estamos atravesando.
• Desde el comienzo de la crisis, se ha enviado a socios y la industria, información relevante, que incluye a clientes internacionales, con sus respectivas traducciones, con el objetivo de mantener informado a todo el sector de los hechos y medidas más relevantes.
• Se están realizando charlas de manera remota (Fedetur Talks), abordando distintos temas, para que la industria se adapte a lo que viene en el corto y mediano plazo. Este constituye un espacio muy importante para compartir inquietudes e interrogantes, frente a los cuales nuestro equipo ejecutivo está canalizando las respuestas.
• En preparación para la puesta en marcha de la Ley de Créditos Covid 19, La Federación se reunió con el Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, para plantear la realidad que vive el sector, la fortaleza de la industria y así reducir la percepción de alto riesgo y los temores de la banca a apoyar al sector en este difícil momento.
Reiteramos nuestro compromiso y trabajo permanente para lograr que este escenario de crisis impacte lo menos posible a las empresas de turismo, de manera que una vez que pase lo peor de la pandemia, nos volvamos a poner de pie y continuar siendo un importante motor de desarrollo para Chile y sus habitantes.
Pueden leer la carta completa aquí.