Desde el inicio de la crisis sanitaria, económica y social provocada por la llegada del Covid-19 a Chile, la Federación de Empresas de Turismo de Chile ha desplegado diversas acciones y realizado gestiones frente a las autoridades para apoyar el complejo momento que atraviesa el sector, debido a que la actividad está prácticamente paralizada.
Así, Fedetur ha sostenido permanente reuniones con las autoridades sectoriales, entre ellos, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, la Subsecretaria de Turismo, el Subsecretario del Trabajo, la Directora Nacional de Sernatur y el Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, con el propósito de poner en conocimiento de ellas la real dimensión del impacto que la pandemia está teniendo en la industria, a la vez que solicitar medidas que vayan en ayuda de las empresas del rubro, orientadas principalmente a otorgar liquidez para que se puedan mantener en pie, y de paso, resguardar el empleo.
Se trata de medidas de índole financiera, laboral y administrativas que apuntan a permitir sortear la crisis hasta que la pandemia esté controlada y se pueda retomar la actividad con cierta normalidad, adoptando las medidas y protocolos de seguridad necesarios. Acciones que en gran medida han sido acogidas por el Ejecutivo, siendo las principales, la Ley de Protección del Empleo y la entrega de créditos Covid 19 (Fogape). Respecto de esto último, Fedetur le ha pedido al gobierno que interceda ante la banca para que exista mayor fluidez y rapidez en las respuestas y entrega de esos créditos, y que las instituciones financieras tengan en consideración criterios que se ajusten a la actual crisis para su otorgamiento.
Fedetur también se encuentra participando, todos los lunes, como representante del turismo, en la mesa de coordinación público privada que creó el gobierno durante la crisis, convocada por el Presidente Piñera, junto a los gremios de distintos sectores de la economía, que tiene como objetivos recibir inquietudes y entregar lineamientos; centralizar los aportes del sector privado y coordinar los esfuerzos ministeriales para enfrentar la crisis COVID-19.
La mesa es presidida por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, y la integran además Juan Sutil de la CPC, Bernardo Larraín de Sofofa, Diego Hernández de Sonami, José Manuel Mena de ABIF, Ricardo Ariztía de SNA, Patricio Donoso de la CChC, Manuel Melero de la Cámara Nacional de Comercio, Peter Hill de la CCS, Joaquín Villarino del Consejo Minero, Alejandra Mustakis de Asech, Juan Pablo Swett de la Multigremial Emprendedores y Germán Dastres de Conapyme.
A su vez, Fedetur se está coordinando a nivel regional con sus pares agrupados en la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud), donde ha sostenido encuentros para intercambiar información y analizar estrategias que permitan enfrentar la crisis según la realidad de cada país.
A través de los webinars “Fedetur Talks”, la Federación también se encuentra realizando encuentros con la industria, abordando con especialistas diversos temas que son de interés para el sector, espacio que permite intercambiar opiniones y despejar dudas.
Asimismo, Fedetur entregó recientemente al Ministro de Economía, Fomento y Turismo un paquete de medidas especiales para el sector, donde además de solicitar la extensión de los plazos que contemplan las ayudas actuales, también apuntan a resolver problemas específicos del rubro. Las propuestas fueron acogidas por la autoridad, aun cuando no es sencillo que se concreten, considerando que los recursos son limitados y las crecientes demandas de los distintos sectores de la economía.
Finalmente, durante toda la crisis, la Federación ha tenido un intenso despliegue en distintos medios de comunicación, de alcance nacional y regional, entregando cifras, planteando propuestas, instalando temas y dando cuenta del estado en que se encuentra el turismo hoy y la necesidad de que se rescate a la industria en la peor crisis de su historia.