Causas de cuantía inferior a 3.000 UF, derivadas de incumplimientos contractuales, en el escenario de la crisis de salud pública.
La crisis de salud pública generará diversas consecuencias, entre las cuales está el incumplimiento de obligaciones contraídas en contratos de servicios, compra de bienes, entre otros. Para evitar, en el corto plazo, una avalancha de juicios entre partes que sólo genere confrontación, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en conjunto con el Ministerio de Economía, lanzó un programa que pone a disposición de la comunidad 1000 mediaciones pro bono (sin costo).
1. El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio administrará el servicio de mediación* gratuito, tratándose de conflictos cuya cuantía no exceda de 3.000 UF, para 1000 solicitudes, cuya única prioridad será el orden de ingreso por correo.
2. La solicitud de mediación deberá ser remitida indistintamente a los correos electrónicos mlagos@ccs.cl, dmarchant@ccs.cl; spaez@ccs.cl; aramajo@ccs.cl; con copia a camsantiago@ccs.cl. Debiendo acompañarse el contrato, los datos de individualización, el teléfono y e-mail de la parte que solicita la mediación y de la parte solicitada.
3. El Centro asignará la mediación y supervigilará la realización del proceso, de acuerdo a sus estándares de calidad y código de ética del mediador.
4. La mediación será realizada online, por mediadores debidamente capacitados, privilegiándose los mecanismos de videoconferencia.
5. El mediador contactará a las partes vía telefónica o por correo electrónico y fijará fecha de la primera audiencia. Estas se realizarán por video conferencia o el medio tecnológico acordado. El proceso, desde que se recibe la solicitud, durará como máximo 30 días.
Descargar Solicitud de Mediación Pymes Formato Word
* La mediación es una negociación asistida por un tercero imparcial, llamado mediador, que ayuda a las partes a resolver sus conflictos a través de un proceso de diálogo, de manera expedita en un tiempo acotado. Así se evita la judicialización, y todos los costos asociados al conflicto (no solo económicos), a fin de lograr un acuerdo que recoja los intereses prioritarios de ambas partes. La mediación es confidencial y las partes comparecen personalmente, sin perjuicio de que puedan ser asesoradas por abogados.