Este martes 14 de julio vence el plazo para que las empresas del sector postulen al programa “Reactívate Turismo”. Iniciativa impulsada por Sercotec, que busca beneficiar a empresas del rubro a nivel nacional, con ayuda económica que les permita sortear la actual crisis derivada de la pandemia, optando a subsidios de hasta 3 millones de pesos.
Este aporte estatal busca inyectar liquidez a las empresas para que puedan hacer frente a los costos fijos, y de paso facilitar la implementación de los protocolos sanitarios para cuando la autoridad sanitaria permita la reapertura de la actividad turística.
Las pymes interesadas en acceder a estos fondos, pueden hacerlo hasta mañana, a través de la página web www.sercotec.cl, y cumplir con los siguientes requisitos:
¿Quiénes pueden acceder a los fondos?
- Micro y pequeñas empresas del sector turismo.
-
Registrar ventas netas mayores o iguales a 200UF e inferiores o iguales a 15.000 UF, desde marzo 2019 a febrero 2020.
-
Tener inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, hasta el 28 de febrero de 2019 y estar vigente a la fecha.
-
Haber disminuido las ventas en al menos un 30% debido a la crisis sanitaria por COVID-19, comparando los períodos de marzo-abril-mayo 2019 con marzo-abril-mayo 2020.
¿Cómo postular?
Seleccionar la región donde está ubicada la empresa en la página web de Sercotec, acceder al listado de convocatoria abierta y seleccionar “ver ficha”, donde se puede descargar las bases y acceder al formulario de postulación del programa.
¿Qué financia el programa?
-
Capital de trabajo (materias primas, materiales y mercaderías, pago de arriendos, sueldos y pago de los servicios básicos).
-
Quienes presenten documentos que acrediten el pago de gastos desde el 01 de marzo 2020 en adelante, podrán recibir reembolso. También contempla el financiamiento de cuotas de créditos asociados sólo para empresas jurídicas (considera el pago del capital de la deuda, no de los intereses).
-
El capital de trabajo incluye la posibilidad de financiar materiales necesarios para implementar protocolos de seguridad ante el Covid-19, que ayuden a la reactivación del negocio, contemplando (mamparas de protección, guantes de látex desechables, mascarillas, alcohol gel, desinfectantes de uso ambiental, buzos de trabajo desechables, entre otros. Finalmente, estos fondos podrán destinarse a gastos de publicidad y promoción).