En un año muy complejo para el turismo, la alianza público privada ha sido particularmente importante para ayudar a las empresas del sector a sortear la crisis que atraviesa la industria, y adoptar medidas que contribuyan a la reactivación del rubro.
Con ese objetivo, Fedetur y Sernatur desarrollaron el año pasado tres acciones orientadas a impulsar el turismo en el proceso de reapertura de la actividad en los destinos del país.
Una de esas iniciativas fue el ciclo de capacitaciones internacionales denominado “I Dream of Chile Session”, mediante el cual socios de Fedetur pudieron llegar a 10 mercados internacionales, los que organizados por temáticas, permitieron actualizar el canal de comercialización sobre las novedades y atractivos que Chile tiene disponible.
El objetivo de estos talleres apuntó a que los agentes internacionales mantengan actualizado a Chile como destino turístico dentro de la oferta que realizan, y promuevan las visitas al país entre sus clientes para cuando se abran las fronteras.
La segunda acción fue el Ciclo de Capacitaciones Nacionales, donde los directores regionales de turismo de cada región exponían sobre los destinos turísticos, con talleres que se llevaron a cabo entre julio y septiembre. Se realizaron 15 sesiones, con cerca de 400 participantes, entre operadores y agentes de viaje, que profundizaron su conocimiento y obtuvieron más herramientas para vender los destinos al turista nacional. Los participantes fueron socios de Fedetur y Achet.
Y la tercera actividad fue el programa “Viajar x Chile”, donde un número importante de empresas ofrecen, desde el 29 de septiembre pasado, promociones en sus servicios a través del sitio web de la campaña www.viajarxchile.cl. Las empresas participantes pertenecen a diferentes rubros del turismo, entre ellos, tour operadores, alojamiento, restaurantes, transporte.
Se trata de un esfuerzo público-privado entre Fedetur y Sernatur, con el objetivo de fomentar que los viajeros nacionales prefieran Chile como destino para sus vacaciones o escapadas de fin de semana. Esta campaña cuenta con financiamiento para realizar difusión en medios de comunicación análogos y digitales, lo que está proyectado hasta finales de marzo.