Pese a mejoras en temporada estival, gremio del turismo no ve recuperación de la crisis

Por otro lado, la asociación hizo una nueva proyección de la llegada de visitantes internacionales para este año, mejorando las perspectivas.

Pese a que la actividad turística durante el verano fue mayor que la inicialmente proyectada, estuvo lejos de generar un impacto que logre recuperar a esta industria de la grave crisis por la que atraviesa debido a la pandemia.

Así lo aseguró la Federación de Empresas del Turismo (Fedetur) en un análisis que realizó al cierre de la temporada estival. Según las estimaciones del gremio, en las vacaciones de verano se realizaron unos ocho millones de viajes con estadías, cifra un 32% menor que los 12 millones de traslados con alojamiento que se registraron el año pasado. ‘Efectivamente, cuando a principios de diciembre toda la Región Metropolitana —el mayor emisor de viajeros— retrocedió a fase 2 pensamos que el verano había muerto, pero después con el permiso de vacaciones se generó una demanda’, dijo Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur. Sin embargo, Koyoumdjian explicó que esto no fue suficiente para reactivar el sector, en especial porque prácticamente no llegaron turistas extranjeros al país durante el verano.

De acuerdo con los cálculos del gremio, se espera que entre diciembre y marzo ingresen unos 100 mil visitantes internacionales, lo que equivale a cerca de un 7% del turismo receptivo que se registró en el mismo período del año pasado. De estos, Fedetur señaló que la gran mayoría se trata de chilenos residentes en el extranjero o turistas de negocios. El principal impacto, sostuvo Kouyoumdjian, está en que los turistas extranjeros son el principal demandante de servicios de hotelería. Esto, porque en promedio el 75% de los turistas nacionales que realiza viajes con estadía lo hace en algún alojamiento privado versus el 24,8% que decide realizarlo en un hotel, hostería, cabaña o camping. ‘La gente que viajó no lo hizo necesariamente en alojamientos turísticos, que es lo que a nosotros nos interesa, hay un movimiento que generó demanda en rubros como el gastronómico, pero no fue lo suficientemente superior como para que impactara’, afirmó.

Koyoumdjian señaló que la zona del litoral central tuvo un gran flujo de visitantes durante las vacaciones, pero que, al ser un sector que se caracteriza por tener muchas segundas viviendas, el movimiento no se vio reflejado en la demanda por servicios turísticos. ‘Son visitantes que no requieren tour operación o transporte, porque se mueven en sus propios vehículos’, declaró. ‘Por otro lado, hay muchas ciudades con una infraestructura y servicios turísticos importantes como Iquique, Valdivia, donde no se notó la demanda’, agregó. Además, sostuvo que el casi nulo turismo receptivo golpeó a ciudades que dependen de la llegada de extranjeros, como Puerto Natales y Aysén. Una tendencia que se está registrando es la extensión de la temporada estival a marzo, aseguró Kouyoumdjian. ‘Hay destinos como Puerto Varas, que salió de cuarentena y donde se produjo una demanda importante que todavía continúa’, manifestó.

Mejores proyecciones

Fedetur realizó una nueva estimación de la llegada de visitantes internacionales para este año, mejorando las perspectivas. Originalmente se calculaba que esta cifra sería similar a la del 2020, cuando 1.112.858 personas arribaron al país, pero ahora el gremio estima que ese número sería cercano a 1.770.000 turistas (ver infografía).

Esto, principalmente, gracias al avance de la vacuna. ‘Estamos viendo números más positivos a partir de junio, ya que podríamos tener una temporada de nieve’, aseguró Helen Kouyoumdjian. La ejecutiva del gremio dijo que también es positivo que se esté acelerando la discusión para aplicar un pasaporte internacional que certifique la aplicación de la vacuna contra el covid-19. ‘Nos permite imaginarnos que vamos a tener una posibilidad de mayor movimiento hacia el país (…) lo hemos planteado a las autoridades acá en Chile, ya que es la única manera de recuperar el turismo receptivo’, dijo.

Fuente Original: El Mercurio

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.