El Mercurio, 17 de abril de 2014.
La Federación de Empresas Turísticas de Chile (Fedetur) se reunió a principios de esta semana con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y con la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, a quienes les presentaron propuestas para que sean abordadas prioritariamente y con urgencia en este gobierno.
Entre ellas destacaron la necesidad de aumentar significativamente el presupuesto público para la promoción turística de Chile. Actualmente, se destinan US$ 13 millones en este ítem. Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo de Fedetur, Eugenio Yunis, indicó que es necesario que el país duplique su presupuesto promocional para ser competitivos con vecinos como Argentina o Perú.
“Si no, habría que buscar una fórmula recaudatoria de fondos promocionales, independiente del presupuesto de la nación, como lo hacen numerosos países con gran éxito”, complementó.
También Fedetur expuso como prioritario reformar la Ley de Turismo. Esto, con el objetivo de restaurar y perfeccionar la institucionalidad público-privada en materia de promoción turística. Apuntaron a que se permita que la Subsecretaría de Turismo y Sernatur puedan asociarse con los privados en un ente mixto público-privado dedicado a la promoción de Chile en el exterior.
Además, plantearon que este ente pueda también cubrir la promoción interna del país y que se puedan sumar los esfuerzos y recursos promocionales que los gobiernos regionales destinan de manera individual.
Mercado aéreo
Otro eje consiste en que el Gobierno realice un mejoramiento del transporte aéreo a nivel doméstico e internacional. Yunis señaló que no ven que exista una estrategia clara de mediano y largo plazo que considere las problemáticas y oportunidades que existen en el mercado aéreo chileno para captar un mayor número de turistas extranjeros y nacionales.
Es por ello que propuso constituir en el más corto plazo una mesa de trabajo público-privada para abordar la revisión de restricciones en la ruta Santiago-Brasil, impuestas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; el mejoramiento de la infraestructura de transporte aéreo; la revisión de las regulaciones de transporte aéreo; y analizar los costos y tarifas del uso de aeropuertos. Fedetur también destacó la relevancia de que el Gobierno asegure la pronta aprobación de la ley de adaptabilidad laboral, y que se impulsen y amplíen los programas de certificación de calidad y sustentabilidad.