La Tercera, 17 de mayo de 2014. Hacer más eficiente e integrada la estrategia de promoción turística de Chile en el exterior es una de las principales prioridades de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur). Es también el punto más importante de su propuesta para la modificación de la actual Ley de Turismo. El proyecto, presentado en noviembre del 2013, se reflotó ahora para su discusión en la Comisión de Economía de la Cámara. “Estamos preparando las nuevas indicaciones que están complementando algunos puntos para la modificación de la ley”, señaló la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, quien se mostró proclive a apoyar un nuevo modelo de promoción internacional que favorezca la inclusión de todos los productos turísticos competitivos.
En esta nueva entidad, el gremio turístico busca un modelo mixto de trabajo, que integre a privados, los municipios y el Estado, y asimilar la corporación del turismo a la que existió hace años. La idea del sector es tener una mayor participación en el diseño de las estrategias.
Actualmente y de acuerdo con el modelo de los últimos cuatro años, esta función la cumple Turismo Chile, que es una corporación privada que ejecuta los recursos de Sernatur en campañas internacionales para posicionar el país de acuerdo con un lineamiento de gobierno. Según las bases de las licitaciones, esta corporación privada aporta entre un 20% y un 30% de cofinanciamiento como parte del contrato.
“Con este modelo se pierden cuatro meses en diseñar la licitación y otros cuatro meses en que se responda. Además, las dos licitaciones han sido adjudicadas a Turismo Chile, porque no hay nadie más que aglomere los recursos que exige el modelo”, comentó el vicepresidente de Fedetur, Eugenio Yunis.
Según el dirigente, si se creara una corporación público privada habría una coordinación mayor entre las regiones, para evitar “atomizar” los esfuerzos. “No sacamos nada con promocionarnos como destinos puntuales, debemos hacerlo como país, porque el turista de larga distancia viene y visita varios países de Sudamérica, tal como lo hacemos cuando nosotros vamos a Europa”, añadió.
Para el presidente del directorio de Turismo Chile y gerente de Valle Nevado, Ricardo Margulis, es muy relevante volver al modelo que se usó una vez, en que el Estado tenga un rol más determinante y que no sea sólo una entidad privada que maneja las platas fiscales para promoción, vía licitación.
“Turismo Chile ha funcionado muy bien hasta ahora, es una organización sin fines de lucro, pero en el futuro la licitación se la podría ganar alguna agencia de naturaleza distinta y desvirtuar el objetivo”, dijo Margulis.