Si bien se entiende como un avance que se anuncie que la homologación de vacunas será voluntaria para los turistas extranjeros que quieran visitar Chile, en la práctica la medida no sirve para reactivar el turismo receptivo, toda vez que los turistas que quieran venir sin hacer el engorroso trámite de homologación, no podrán acceder al pase de movilidad, y por lo mismo, no podrán acceder a distintos recintos donde se exige el pase, como por ejemplo, restaurantes.
Además, se mantiene el examen PCR aleatorio en el Aeropuerto de Santiago a la llegada. Es decir, no existe ningún incentivo para que lleguen los turistas extranjeros a Chile.
Lo que en teoría parece un avance en la práctica no lo es, y seguimos perdiendo días y semanas que son clave para la industria, especialmente para la temporada de nieve que se avecina.
Desde Fedetur, queremos dejar en claro que esta flexibilización no resuelve la compleja situación actual del sector, porque, aunque comunicacionalmente parezca que es un avance, seguiremos con un número muy bajo de ingreso de turistas extranjeros.
Por qué en vez de insistir con la homologación de vacunas, el gobierno no ha hecho lo que han resuelto una gran mayoría de países, de terminar con las restricciones de ingreso, facilitando la llegada de turistas a esas naciones. Como actividad seguimos encadenados por decisión del Estado, y estando encadenados no podemos ser competitivos y tampoco nos podemos reactivar.
Revisa las palabras de nuestra Vicepresidenta Ejecutiva, Helen Kouyoudjian, sobre este tema:
Ingresa a este enlace si quieres conocer en detalle el PLAN SEGUIMOS CUIDÁNDONOS, PASO A PASO