Fedetur expuso ante la Comisión de Economía del Senado y exhortó nuevamente al gobierno a “sacar el freno de mano al turismo” y terminar con homologación de vacunas

  • El Presidente del gremio entregó a la instancia parlamentaria, cifras del impacto que ha significado para el sector estar más de dos años en crisis. Un -96% de turismo receptivo el 2021, en relación con el 2019 (previo a la pandemia) y un -43% de turismo interno comparando el mismo período, lo que ha redundado en un aporte a la economía de 4 mil millones de dólares el año pasado, lo que representa menos de la mitad de lo que aportaba el sector previo a la pandemia.

A todas las instancias posibles está recurriendo la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) para lograr poner de pie a la industria tras más de dos años de una profunda crisis, de la que aún no se pueden sacudir debido a la imposibilidad de reactivar el turismo receptivo por las restricciones que aún mantiene el país para el ingreso de visitantes internacionales, principalmente, la homologación de vacunas.

Además de reunirse con el Ministro de Economía, con la Subsecretaria de Turismo y con parlamentarios vinculados al tema, en esta oportunidad el gremio concurrió a la Comisión de Economía del Senado para exponer nuevamente el drama que viven y la urgente necesidad que claman de poder trabajar con normalidad para iniciar así la recuperación de la actividad.

Para graficar la crisis del rubro, el Presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, exhibió a los senadores integrantes de la instancia legislativa los duros números que registra el turismo en medio de la tormenta, con indicadores que muestran una caída del -96% del turismo receptivo comparando el año 2021 con el 2019, previo a la pandemia, además del -43% que registra el turismo interno comparando ambos años, lo cual se ve reflejado en que el turismo aportaba en 2019 cerca de 10 mil millones de dólares a la economía, mientras que el año pasado esa cifra alcanzó los 4 mil millones de la divisa estadounidense.

El representante gremial también remarcó en su exposición, que el turismo no ha recuperado aún 105 mil empleos de los 650 mil directos que generaba anualmente previo a la pandemia, “por lo que el rezago que tenemos frente a otros rubros que ya han podido comenzar su recuperación es evidente”.

Margulis explicó también a los parlamentarios, que a estas dificultades se agrega que muchas pymes del sector están teniendo que pagar los créditos que obtuvieron para sortear la pandemia, cuando todavía no pueden funcionar con normalidad. “Nuestra primera prioridad hoy es volver a funcionar de forma normal, porque mientras eso no ocurra, seguiremos frenados y en el suelo. De ahí que le hemos enfatizado a las autoridades de gobierno que eso pasa ahora porque comiencen a llegar turistas extranjeros a Chile, ya que tienen una relevancia significativa para iniciar la reactivación. Y cuando hablamos de turistas extranjeros, nos referimos obviamente a personas que vengan vacunadas contra el Covid-19”.

El personero insistió en que la principal medida que necesitan en este momento es poner término a la homologación de vacunas que se les exige a los visitantes internacionales para entrar al país, ya que en las actuales condiciones están prefiriendo ir a otros destinos de la región, como Argentina, Brasil y Perú”.

“Nos seguiremos reuniendo con las autoridades hasta lograr este objetivo, porque es el freno de mano que nos impide ponernos de pie”, concluyó Ricardo Margulis.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.