Santiago, 19 de junio de 2014. En presencia de autoridades de Gobierno y de la OMT, diversas empresas turísticas chilenas y sus asociaciones gremiales firmaron su compromiso con el Código de Ética Mundial para el Turismo.
La ceremonia se realizó en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
La ceremonia estuvo encabezada por la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes; el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai; el Director Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, Carlos Vogeler y el CEO de la WTTC, David Scowsill.
Se trata de una iniciativa liderada por la OMT, en el marco de en una campaña mundial de adhesión del sector privado al Código Ético Mundial del Turismo, el que ha sido ya firmado por centenares de empresas alrededor del mundo. Con ocasión de la visita a Chile del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, FEDETUR (Federación de Empresas de Turismo) impulsó esta instancia para que puedan sumarse las primeras empresas turísticas chilenas a este compromiso con la ética.
“La firma de este documento compromete formalmente a las empresas y asociaciones firmantes a salvaguardar una serie de principios éticos relacionados con la sostenibilidad y el desarrollo responsable del turismo, tales como respetar los derechos humanos, promover la lucha contra la explotación de las personas y del medio ambiente, promover el respeto de las comunidades locales y los derechos de los trabajadores”, expresó la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.
“La firma del compromiso supone además un esfuerzo de promoción y comunicación del Código Ético Mundial para el Turismo entre los socios de las empresas, sus proveedores, sus empleados y especialmente entre los clientes turistas que los visitan”, explicó Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR, y miembro del Comité Mundial de Ética del Turismo de la OMT.
Más sobre el Código de Ética
El Código Mundial de Ética para el Turismo fue aprobado por unanimidad por la Asamblea General de la OMT en 1999, y posteriormente refrendado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2001. Los Estados miembros de la OMT han ido implementando el Código de distintas formas, incluyendo su incorporación en la legislación nacional en algunos casos.
En 2011, la OMT formuló el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo, abierto a la firma de empresas privadas del mundo entero. Al firmar el Compromiso, las empresas prometen respetar, promover y asumir los valores del desarrollo de un turismo responsable y sostenible defendidos por el Código. Se comprometen además a informar al Comité Mundial de Ética del Turismo sobre el cumplimiento de los principios del Código en la gobernanza de sus empresas.
Prestar especial atención a los aspectos sociales, culturales y económicos es uno de los principales objetivos del Compromiso, que trata de recabar una atención especial para cuestiones tales como los derechos humanos, la integración social, la igualdad entre los géneros, la accesibilidad y la protección de los grupos vulnerables y de las comunidades receptoras.
Empresas firmantes
- ACCOR CHILE SA
- Andina del Sud
- ATTON HOTELES S.A.
- Casadoca Hotel Boutique
- Cascada Expediciones
- EcoCamp Patagonia
- Enjoy S.A.
- Panamericana Hoteles
- Novojet Chile
- Ski Portillo
- Hotel Tierra Atacama
- Hotel Tierra Patagonia
- Hotel Hangaroa Eco Village & Spa
- Hotel Termas Puyehue Wellness & Spa Resort
- Termas Aguas Calientes
- Sociedad Hotelera Quilquico
- Hotel Antumalal S.A.
- Hoteles Cumbre
Gremios firmantes
- Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR
- Hoteleros de Chile, A.G.
- Asociación Chilena de Gastronomía, ACHIGA