Uno de los sectores del turismo que mayor rezago exhibe en su recuperación es el turismo de negocios. En ese contexto, Fedetur realizó una encuesta a sus asociados, con cuatro preguntas que permitieran establecer la situación actual de ese rubro y la percepción de las empresas vinculadas a esta actividad.
La medición contempló a empresas de alojamiento, operadores y agencias de viajes, convention bureau y organizadores de eventos, productos turísticos y organizaciones públicas relacionadas al turismo.
Una de las principales conclusiones que arrojó el sondeo, fue que el 70% de los consultados, consideró que la homologación de vacunas y PCR aleatorio, como requisitos de entrada al país, es el principal obstáculo que impide la recuperación del turismo de negocios en el país. Mientras que un 57% lo atribuyó a la situación económica nacional e internacional y un 52% a las restricciones de aforo que aún persisten.
Respecto de cuándo estiman los encuestados que se recuperará este sector del turismo, sólo un 15,4% está optimista de que la recuperación se logre este año, mientras que un 62,9% piensa que comenzará a recuperarse desde el 2023 y un 21,7% desde el 2024 en adelante.
Ante la pregunta, ¿en qué porcentaje estima que se ha recuperado el número de eventos, reuniones, convenciones y ferias presenciales en Chile en comparación a los niveles previos a octubre 2019?, un 3,5% señaló que se ha recuperado más de un 70% y un 13,3% indicó que la recuperación fue entre 51% y 70%. A su vez, un 62,9% de los encuestados afirmó que se ha recobrado sólo entre un 11% y 50% del número de eventos realizados y un 20,3% expresó que menos de un 10%.
Finalmente, en relación a la recuperación en el número de asistentes presenciales a eventos, reuniones, convenciones y ferias presenciales en Chile en comparación a los niveles previos a octubre 2019, un 5,6% señaló que se ha recuperado más de un 70% y un 9,8% indicó que la recuperación fue entre 51% y 70%. En tanto, un 69,9% de los encuestados manifestó que se ha recobrado sólo entre un 11% y 50% del número de asistentes a eventos y un 14,0% menos de un 10%.