La última edición del Barómetro del Turismo, realizado por FEDETUR, consigna un crecimiento de apenas 0,5% en las llegadas internacionales a Chile durante enero-mayo 2014, con 1.661.683 de turistas ingresados.
El leve crecimiento de 0,5% en el periodo enero-mayo 2014 con respecto a 2013, según se explica en la última edición del Barómetro de FEDETUR, está marcado fuertemente por el aumento de 8,5% en mayo, el que permitió paliar la tendencia negativa de los meses anteriores. Este resultado revierte en parte el escenario negativo que se había registrado hasta abril de este año, en que las llegadas internacionales cayeron 0,7%.
El Barómetro de FEDETUR permite ver también el desglose de las cifras de llegadas internacionales por país de origen. Las llegadas desde Argentina, el principal país emisor de turistas hacia Chile, cayeron 1,9% durante enero-mayo 2014 con 676 mil turistas. Pero la mayor caída se registró en las llegadas desde Brasil (-10%), y desde Colombia se registra una disminución por primera vez en 5 años (-1,1%). Perú (+1,9%) y Bolivia (+6,2%) mostraron crecimientos.
El desempeño de Chile preocupa si se lo compara con el resto de países de América del Sur. En el período enero-abril 2014, las llegadas internacionales a Sudamérica aumentaron en 6,4% respecto a 2013. Chile cayó 0,7%, por debajo de las tasas de crecimiento de Argentina (+17%), Ecuador (+16,5%) y Colombia (+6%) .
“El turismo sigue su expansión mundial, y Chile no parece estar beneficiándose plenamente de ello. El gobierno debiera considerar este fenómeno al definir las políticas y acciones concretas que implementará en estos 4 años, así como al decidir el presupuesto que se asignará a la promoción internacional en 2015 y años siguientes”, explica Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de Fedetur.
Yunis agrega, que “es preciso focalizar el objetivo de los esfuerzos promocionales y de las estadísticas en los ingresos que genera el turismo en su larga cadena de valor, más que en el simple número de llegadas turísticas internacionales, indicador que erróneamente se ha transformado en la única vara de medición del éxito del turismo”.
Otros indicadores
En esa misma línea, el Barómetro muestra que también hay cifras positivas en este periodo: las llegadas desde el mercado europeo comienzan a mostrar signos positivos, con un excelente crecimiento de 12% en abril, cifra que se repite durante mayo; son precisamente estos turistas los que tienen un nivel de gasto más alto. Los mejores resultados globales del período se registraron en mayo, cuando ingresaron 228.542 turistas extranjeros, mostrando variaciones positivas desde casi todos los mercados de origen.
El gasto con tarjeta de crédito extranjera en Chile mostró un débil aumento de 1,6% durante enero-mayo 2014. Los gastos de turistas procedentes de Argentina (-29%) y Brasil (-0,5%) fueron los que presentaron las mayores caídas, mientras que EE.UU. y Europa crecieron a tasas de +14% y +15% respetivamente, lo que reafirma las ventajas de promover más intensivamente en los mercados del hemisferio Norte.
Por otra parte, la encuesta del Panel de Expertos, realizada a un importante número de empresarios turísticos, muestra que las expectativas para el período mayo-agosto 2014 son más bien negativas: sólo un 24% cree que el comportamiento del turismo será mejor o mucho mejor que en el mismo período de 2013, un 43% considera que será igual, mientras que el 33% espera que será peor o mucho peor.
Esta edición del Barómetro incluye un Estudio Especial sobre el desarrollo del turismo en la Región de Arica y Parinacota, cuyo potencial es muy alto, dada su cercanía a dos mercados fronterizos y la variedad de sus atractivos.