El Mercurio, 19 de noviembre de 2014. El “turismo de reuniones” en Chile, al igual que en el mundo, ha tenido un fuerte desarrollo en los últimos años. Desde el 2000 al 2013, el número de eventos internacionales en el país aumentó 243%, totalizando 110 encuentros.
Para el 2015 se estima que se realicen 150 reuniones internacionales en Chile (este año llegarían a unas 120), las que reunirán a 66 mil delegados, generando ingresos por US$ 71 millones (considerando un gasto promedio de US$ 1.080 por reunión).
El número de eventos que se realizará en el país el próximo año es casi el doble de lo que se registraba hace una década.
Chile se posiciona como el cuarto país de Sudamérica que reúne el mayor número de estas reuniones, siendo superado por Brasil, Argentina y Colombia.
El vicepresidente ejecutivo de Fedetur, Eugenio Yunis, explica que si bien ha habido un incremento del turismo de reuniones en Chile en los últimos años, el país ha perdido competitividad frente a otros de la región, como Colombia, debido a la coordinación público-privada entre el gobierno del país cafetalero, los convention bureau y las empresas del rubro.
Entre las debilidades que tiene Chile, figura el alto costo de la infraestructura y hotelería para la realización de congresos y eventos en comparación con otros países latinoamericanos, además del insuficiente financiamiento y apoyo del sector público para la promoción, captación y realización de congresos en el país.
Entre las fortalezas destaca la moderna infraestructura y capacidad hotelera, buena conectividad aérea y estabilidad social, política y económica.