El Mercurio, 25 de diciembre de 2014. Iniciativa es impulsada por el Ministerio de Defensa.
El nuevo reglamento de concesiones marítimas que se encuentra elaborando el Gobierno a través del Ministerio de Defensa -que busca reemplazar el decreto supremo creado en 2005-, tuvo una buena acogida en el sector privado. Esta iniciativa, según ha detallado la cartera, tiene como principales objetivos solucionar los problemas prácticos de la actual regulación y favorecer la inversión en el borde costero.
En este sentido, el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, aseguró que todo aquello que permita simplificar los trámites de las concesiones y apurar los procesos es bienvenido. “Ojalá en el detalle vengan plazos definidos, que haya silencio administrativo es muy importante”, dijo el líder gremial. Agregó que también es relevante que se faciliten los arriendos y transferencias de las concesiones, ya que muchas veces son procesos que demoran un largo tiempo, generando un impacto económico sobre la compañía solicitante. Añadió que se requiere abordar la posibilidad de dar en garantía algunos bienes concesionados.
El vicepresidente ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Eugenio Yunis, dijo que ven con interés que se revise este decreto. Esto, agregó, en la medida en que las nuevas normativas faciliten las inversiones turísticas del país, junto con protegerlas de iniciativas que puedan dañar el medio ambiente marino, zonas dunares y humedales, cuyo valor ecológico es fundamental resguardar.
El gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, señaló que tienen programado enviar sus observaciones al reglamento dentro del plazo estipulado en la consulta pública. “Para la industria minera es relevante el buen uso del borde costero y queremos contribuir a lograr una reglamentación equilibrada entre los distintos interesados en acceder a concesiones marítimas”, afirmó. Añadió que es destacable que con esta normativa se avance en el cumplimiento del plan de Gobierno para agilizar la inversión. “Es de esperar que cuando concluyamos la revisión en detalle veamos que, efectivamente, se trata de una modificación que busca optimizar los procedimientos de tramitación de concesiones marítimas”, indicó.
RECAUDACIÓN
Las rentas y tarifas por concesiones marítimas aportan $9 mil millones anuales al Estado.