“Hay que usar la creatividad para mantener el liderazgo de Viña en el turismo de playa”

El Mercurio, 11 de Enero de 2015. Entrevista a Eugenio Yunis, vicepresidente de Fedetur.

Por Fernanda García.

Nada mejor que un ojo experto para aproximar qué se viene en términos de verano y turismo este 2015 y establecer los desafíos, especialmente cuando la palabra desaceleración ha generado incertidumbre en la economía doméstica. Eugenio Yunis, vicepresidente ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Fedetur, se sustenta en el punto de equilibrio con que cerró el 2014.
“Fue un año bueno, no extremadamente como nos hubiera gustado”, y respalda su aproximación con las cifras entregadas por la Subsecretaria del Turismo que sostienen que la llegada de visitantes extranjeros a Chile este verano se mantiene. No hay ni crecimiento ni caída respecto a lo que fue el inicio del 2014. “A sabiendas de que los turistas que llegan provienen alrededor del 40% de Argentina y que la situación de restricciones a los viajes y de moneda extranjera que hay en el país trasandino, es un resultado aceptable”, sostiene Yunis, para quien la caída de argentinos se compensa en parte por la subida de brasileros, europeos y norteamericanos, lo que implica mayor ingreso de divisas dado que estos turistas de otros mercados tienen un gasto promedio más alto.

Valparaiso al debe

¿Cuáles son sus expectativas para este verano 2015 si se mantiene la desaceleración económica?

En lo doméstico, creemos que va a seguir aumentando el turismo dado que hay un buen nivel de empleo porque los chilenos cada vez se sienten y quieren participar más de estos beneficios del desarrollo y el turismo es uno de ellos. La gente prefiere a lo mejor postergar el cambio de auto y se toma más vacaciones.

¿Cómo ve la oferta turística de Valparaíso, avanza o retrocede?

 Lamentablemente la ciudad de Valparaíso a los ojos del turista chileno en particular, también de los extranjeros, ha ido logrando una fama de que no sabe cuidar su patrimonio de que no es una ciudad limpia y de que hay mucha inseguridad. El Puerto debiera preocuparse de cuidar su imagen. Es urgente abordar la limpieza y seguridad en las zonas donde circulan los turistas; son situaciones que tienen impacto negativo si se van repitiendo. La ciudad de Valparaíso tiene muchas tareas pendientes para asegurar un flujo turístico. La llegada de turistas va a depender de cuán limpia y segura esté la ciudad. Los hechos delictuales aunque sean menores van a frenar la llegada de turistas incluso aunque estén en Viña del Mar, no van a ir porque les da miedo.

¿Como región qué desafíos hay, porque la queja es que Viña se estancó en el turismo de playa?

Los turistas son cada día más exigentes no solo en aspectos de calidad y sustentabilidad, también en cuanto a experiencias. El turista busca variedad porque el estilo de vida es hoy más tenso, en el sentido positivo. Viña del Mar si bien tiene mucho en materia cultural y artística, a lo mejor le falta promover y difundir más su oferta. Volvamos a Valparaíso. No sé cuántos de los turistas que llegan a Viña se pegan un piquecito al Puerto, a la casa de Neruda, los barrios patrimoniales o el museo de Pascual Baburizza. Ahí falta un trabajo de difusión, de incorporar la oferta a los paquetes turísticos y animar a los hoteles a informar a sus turistas qué pueden hacer. Hay que ser innovadores en la gastronomía, hacer noches temáticas de pastas, circuitos gastronómicos del mar, hay que usar la creatividad para mantener el liderazgo de Viña en el turismo de playa. Los turistas siempre están dispuestos a lo nuevo. Ahí hay una tarea de la autoridad municipal y de las empresas que deben llevar a cabo la difusión de los atractivos .

Turismo rural

¿El sector privado ha sabido responder a las demandas del turista “nuevo” que busca una oferta más atractiva?

Creo que sí, ha habido un aumento de la oferta en toda la costa de la Quinta Región. Si uno mira a Algarrobo respecto a lo que era hace 10 o 15 años, la oferta hoy es mucho mayor. En Valparaíso también, hace 10 años habría dos hoteles y no de buena calidad, hoy tenemos un equipamiento estupendo. En Viña del Mar me entran dudas de si ha crecido la oferta hotelera, pero es una ciudad que, hace rato, tenía una buena variedad. Pero sí he escuchado que es necesario mejorar la oferta gastronómica, ahí la Ciudad Jardín se ha quedado rezagada.

¿El turismo rural está a la altura de esas demandas?

Lo positivo del turismo rural hoy por hoy es que se puede combinar bien con el turismo de playa. Estuve invitado recién en un Congreso en Europa y esta combinación de turismo clásico urbano, de sol y playa, combinado con el turismo rural es importante porque ya no existe solo el turista rural que quiere estar cinco días con la naturaleza pura, en el campo sin ruido y en una casita o cabaña alejado de todo. Entonces llegar a un buen grado de complementación es importante, hay que trabajar en eso.

Romper la estacionalidad

Eugenio Yunis aclara que desde Fedetur se aborda con insistencia la necesidad de romper la estacionalidad para que el turismo tenga una oferta atractiva todo el año. “Estamos planteando a las empresas la idea, a fin de generar constantes ofertas para que los consumidores se tienten. En turismo a nivel mundial es la oferta la que va guiando a la demanda. Si uno no ofrece nada, no se mueve. Nunca va ser parejo todo el año porque la gente también tiene obligaciones y no se está siempre de vacaciones. Pero algo se puede mejorar la curva de estacionalidad con ofertas creativas que estimulen a la demanda. Hay que saber ofrecer y con precios interesantes sobre todo en la temporada baja”.

Ver noticia online

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.