La Tercera, 17 de Enero de 2015. Sernatur realizó el primer balance sobre arribo de turistas internacionales, revelándose un aumento del 11% en lo que va de año.
Visitantes de ese país crecieron un 52%, impulsados, entre otras cosas, por la devaluación de la moneda nacional.
Por Ximena Bertin.
Un positivo inicio de temporada registró la industria turística, especialmente en relación a la llegada de visitantes extranjeros. Según cifras de Sernatur, que evaluó los primeros 13 días del año, la entrada de foráneos al país tuvo un aumento de un 11%, considerando todas las aduanas del territorio. Las estadísticas muestran una recuperación de los mercados luego de la baja producida el verano pasado, a raíz de la ralentización de la economía a nivel internacional.
“En enero destacó la llegada de brasileños, que tuvieron un significativo aumento de 52%, mientras que los argentinos se incrementaron en un 9%”, señaló la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.
En el mismo mes de 2014, ingresaron 32.464 brasileños, un 17,2% menos que en el 2013, por lo que la marcada alza de la primera quincena abre grandes expectativas para la industria. “Esos números son significativos y coinciden con lo que entregan las regiones, que también dan cifras de aumento de argentinos y brasileños. Se ha empezado muy bien el año en una tendencia positiva, al menos para este verano, tomando en cuenta que enero del 2014 fue bastante malo”, sostiene Eugenio Yunis, vicepresidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).
Para el dirigente, esta situación se vio favorecida por el tipo de cambio, que ha generado que viajar a Chile sea más barato. “Esto se debe a la devaluación del peso y porque se hizo un esfuerzo adicional en la promoción. Cuando se hace promoción, los mercados reaccionan, por eso nuestro discurso siempre apunta a la inyección de recursos en este ámbito”, asegura Yunis.
Argentina, seguido por Brasil, son los dos mercados más importantes para Chile, tanto en número de visitantes como en divisas totales que dejan. Su aumento va en línea con la registrada en diciembre, donde los principales países emisores de turistas que viajan hacia Chile también aumentaron. Es así como en esta quincena creció la llegada de franceses (17%), norteamericanos (14%), alemanes ( 7%) e ingleses (2%).
“Los recursos adicionales en el último cuatrimestre para acciones de comunicación y marketing de Chile en Brasil, EE.UU. y Europa tuvieron resultados” puntualizó Montes.
En este trabajo de promoción, a cargo de la agencia Turismo Chile, destaca una intensa campaña específica durante el segundo semestre de 2014. “Una de las acciones que llevamos a cabo fue la instalación de un cubo gigante que mostró los atractivos de Chile en lugares estratégicos de París, Nueva York y Sao Paulo, impactando a un promedio de 250 mil personas diariamente”, señala Andrea Wolleter, gerente general de Turismo Chile.
Made in Brasil
Según los expertos, además del tipo de cambio conveniente para los brasileños, se suma la diversidad de panoramas “cortos” que caracteriza a Santiago y que encanta a los brasileños. “Buscan sobre todo shopping y marcas, porque en Brasil tienen una economía más bien restrictiva o proteccionista, entonces no están todas las marcas de lujo o les salen más caras. Les encantan los malls del sector oriente”, explica Vanessa Ortiz, gerente de Operaciones de Turismo Santiago Visión, cuyos clientes son en un 80% de ese país.
Cristian Gamerre, gerente comercial de la agencia de viajes Turistik, que recorre Santiago con turistas en los buses abiertos de dos pisos, califica los primeros días del año como “interesantes”. “Uno espera que el mercado norteamericano y europeo aparezca más, porque llegan cruceros, pero me ha llamado la atención que el mercado brasileño predomina por mucho por sobre los demás”, dice.
“El año empezó muy bien al menos en relación al verano, ya que enero del 2014 fue bastante malo”, Eugenio Yunis Vicepresidente de Fedetur.
“Los brasileños llegan buscando marcas porque su economía es más proteccionista”, Vanessa Ortiz Agencia Santiago Visión.
“Me llama la atención que ahora el mercado brasileño predomine por mucho por sobre los demás” Cristian Gamerre Gerente Comercial de Turistik.