Editorial. Las perspectivas de crecimiento del turismo en el mundo son promisorias para 2015.

Editorial GAO, Febrero 2015.

Según la Organización Mundial del Turismo, las perspectivas de crecimiento del turismo en el mundo son promisorias para 2015, con una tasa esperada de entre 4 y 5% en los movimientos turísticos internacionales. Estos seguirán siendo liderados por China, como primer mercado emisor, superando largamente a Alemania y EE.UU.,  y China también como tercer mercado receptor de turistas, después de Francia y España.

En Chile, más que un simple crecimiento de las llegadas de turistas extranjeros, debemos buscar un desarrollo más profundo, más equilibrado regionalmente, sostenido en el tiempo y con visión de futuro, para maximizar los beneficios económicos, medioambientales y sociales del turismo a largo plazo.

Esto quiere decir que, entre otros objetivos, en 2015 debemos:

  1. profundizar la promoción internacional para continuar diversificando los mercados externos, reducir nuestra dependencia de los mercados vecinos e incrementar la llegada de turistas de mayor nivel de gasto;
  2. seguir fomentando y apoyando la práctica del turismo de los chilenos dentro de Chile;
  3. profundizar los esfuerzos para mejorar la calidad y sustentabilidad de la oferta turística de las empresas de todo tipo, y de los entes estatales y municipales que prestan servicios a los turistas;
  4. generar productos turísticos innovadores que refuercen la imagen identitaria de cada región y de Chile en su conjunto, mejorando así la diferenciación y la competitividad;
  5. mejorar la cadena de valor del turismo para comercializar ofertas coordinadas y bien integradas entre distintas empresas, a través de los canales comerciales tradicionales y de última generación;
  6. acelerar la incorporación de tecnologías, duras y blandas, en la industria turística para incrementar su productividad.

Los objetivos anteriores requieren, como nunca antes, de un trabajo asociativo entre todos los rubros de nuestra industria, entre todos los tipos y tamaños de empresas, y entre el sector privado unido y el sector público, ya que hay objetivos comunes pero responsabilidades diferenciadas.

El gobierno anunció en 2014 varios programas e iniciativas que priorizan el desarrollo del turismo, que le asignan fondos sustanciales, y que comenzarán a implementarse en 2015. Todos ellos requieren de una participación activa y organizada del sector privado; para ello, así como para mantener una actitud vigilante frente a posibles errores u omisiones en las políticas públicas, la asociatividad en torno a la Federación de Empresas de Turismo de Chile constituye el mejor camino para darle fuerza a nuestra industria.

Eugenio Yunis

Vicepresidente Ejecutivo, FEDETUR

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.