Unesco exige informe clave sobre trabajo patrimonial

El Mercurio de Valparaiso.  Municipio remitió al organismo, a través de Cancillería, un extenso documento, cuyo análisis será determinante para la decisión que en junio adoptará sobre la ciudad el Comité del Patrimonio Mundial.

Por Paolo Navia S.

El 2015 será un año clave para el futuro de Valparaíso”. Así de categórica es Paulina Kaplan, directora de Gestión Patrimonial del municipio porteño, frente a los determinantes próximos meses que la ciudad puerto deberá enfrentar en la definición de temas tan polémicos como la construcción del Mall Barón, el Terminal 2 del Puerto y el desarrollo de la ciudad versus la conservación patrimonial, todos puntos que UNESCO evaluará en el mes de junio, en la ciudad de Bonn, Alemania, en donde el Comité de Patrimonio Mundial tendrá su 39° encuentro anual.

De cara a esta importante reunión, la organización que pertenece a Naciones Unidas además de requerir un documento al Comité de Conservación del Sitio Área Histórica de Valparaíso sobre un proyecto alternativo al establecido para el mall Barón, también solicitó al municipio porteño un completo informe, que incluyera todas las decisiones y observaciones que el propio organismo exigió a Valparaíso luego de la reunión del Patrimonio Mundial en Qatar, realizada a mediados del año pasado.

“Nosotros trabajamos casi toda la segunda mitad del 2014 en crear el SOC, que es un estudio sobre la conservación del sitio que UNESCO nos solicitó sobre Valparaíso, además este año quisimos enfocamos en las observaciones que nos hizo la misión de ICOMOS, y en referencia a eso, este documento, entre otras cosas, habla sobre la gestión del sitio, del desarrollo del Plan Director de Desarrollo Comunal (Pladeco) y sobre la participación ciudadana”, declaró Kaplan, quien especificó que este estudio, el cual fue realizado en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), ya fue enviado a través de Cancillería a la UNESCO, y ahora se deberá esperar hasta marzo si la organización precisa de material o información extra.

ALCANCES DEL ESTUDIO Sobre cuáles son los principales temas que la UNESCO requirió sobre el estado de conservación de Valparaíso, Paulina Kaplan, explicó que la entidad hizo un gran hincapié en los mecanismos que el municipio porteño ha establecido para definir una relación de ciudad entre el Plan Regulador Comunal, el Plan Director y el Plan Maestro del Puerto de Valparaíso, con el fin de poder visualizar un futuro integrado para el crecimiento acorde de la ciudad.

“Este trabajo ha permitido que la UNESCO pueda conocer todo el trabajo participativo que nosotros tenemos con el puerto, porque hay que entender que Valparaíso, además de ser una ciudad patrimonial, es una ciudad puerto, entonces es muy importante que el Plan Maestro del Puerto esté en concordancia con el Comunal y Director; porque ya no pueden estar separados si queremos crear una ciudad participativa”, agregó la directora de gestión patrimonial de Valparaíso. Además, la autoridad expuso que a raíz de este macro estudio de la ciudad, se logró la creación de una mesa urbana de trabajo compuesta por el Minvu, el CMN y el municipio, la cual establecerá cuales son los parámetros necesarios para el desarrollo de una ciudad con una arquitectura tan particular como es Valparaíso.

“La verdad es que todo este trabajo de creación del SOC nos ha permitido una retroalimen tación entre diversas áreas, lo cual en definitiva ayuda a tener una visión mucho más amplia sobre cuáles son los requerimientos que tiene la ciudad, y sobre todo, la ciudadanía”, expresó Kaplan.

Para finalizada directora de gestión patrimonial explicó que este estudio levantó, por primera vez desde que Valparaíso fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad en el 2003, el término del “Paisaje Urbano Histórico”, el cual tiene una íntima relación con el desarrollo de los ascensores de la ciudad, arista que actualmente se está trabajando en conjunto a la dirección de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

“Otro de los puntos clave dentro de este estudio es el levantamiento del valor histórico y patrimonial que tiene los ascensores de Valparaíso, para lo cual ya se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, lo cual es una excelente señal para el futuro de este tradicional medio de transporte porteño”, enfatizó Kaplan.

Trabajo del Comité

Otro de los puntos importantes que también será evaluado en el 39° encuentro anual de la UNESCO en Alemania, es el informe con las 19 modificaciones que el Comité de Conservación del Sitio Área Histórica de Valparaíso hizo al proyecto de construcción del mall Barón. A mediados de enero, Unesco requirió informes complementarios al documento que emanó de la comisión, especialmente datos sobre la planimetría del sector que albergará el centro comercial.

“Ya enviamos todos los antecedentes extras que la UNESCO solicitó una vez enviado el informe con las modificaciones, habiendo hecho eso, el trabajo del comité culminó cl pasado 1 de febrero”, puntualizó Omar jara, gobernador de Valparaíso y presidente del comité.

Sobre cuál es la principal conclusión que el comité dejó a la ciudad, jara expuso que “la principal enseñanza es que en Valparaíso se tiene que compatibilizar, en cualquier proyecto, la dimensión patrimonial con el necesario desarrollo de la ciudad, ese es el desafio para la ciudad del futuro, el lograr un armónico desarrollo económico y patrimonial”.

“Este trabajo ha permitido que la UNESCO pueda conocer todo el trabajo participativo que nosotros tenemos con el puerto, el CMN y el Minvu” Paulina Kaplan, Directora gestión patrimonial de Valparaíso.

“La principal enseñanza que deja el comité mall Barón es que Valparaíso tiene que compatibilizar la dimensión patrimonial con el necesario desarrollo de la dudad” Omar jara, Gobernador de Valparaíso.

 Ver noticia online

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.