Continuando con la labor gremial enfocada en impulsar los temas estratégicos para la industria del turismo, Fedetur sostuvo una serie de encuentros con autoridades de gobierno durante octubre.
El primer encuentro se realizó el pasado 8 de octubre con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López. Hasta la oficina de ella llegaron el Presidente de la Federación, Jaime Guazzini, la Presidenta Ejecutiva, Mónica Zalaquett y Francisca Herrera, integrante del directorio Fedetur.
Los temas que se abordaron fueron:
-
Las actuales deficiencias que existen en las rutas para acceder a los centros de esquí de la zona centro sur del país y la necesidad de contar con una gobernanza que mejore la gestión de los caminos para llegar a los centros de montaña
-
La situación de infraestructura de los aeropuertos a nivel nacional, ante las dificultades que se registran en varios terminales aéreos, que afectan la experiencia y seguridad de los usuarios en estos recintos
-
La infraestructura de carreteras, rutas de acceso a los principales destinos turísticos y señalética, considerando que se aproxima el verano y el flujo de visitantes se incrementa de forma importante en esos lugares
El 16 de octubre, el encuentro fue con la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, donde se trataron temas de la agenda que está desplegando para promover la sostenibilidad en la industria del turismo. El gremio estuvo representado por la Presidenta Ejecutiva, Mónica Zalaquett, por el integrante del directorio, Mauricio Kusanovic de Reserva Las Torres, y por Enrique Rosselot, de Turistik, empresa que también es parte del directorio.
En esta reunión presentaron los siguientes puntos:
-
El turismo como herramienta de conservación y valoración, su contribución a la promoción y cuidado del medioambiente, y su aporte a la recuperación de ecosistemas y como instancia para generar conciencia en torno a la sustentabilidad.
-
La importancia de profundizar la alianza entre el sector público y privado para desplegar acciones conjuntas que permitan alcanzar los objetivos planteados en materia medioambiental por parte del Estado y de la industria, y que estos estén alineados.
-
La experiencia comprada de lo que están haciendo otros países, como Costa Rica, en el desarrollo turístico de los parques nacionales, y lo que se está realizando en Chile, específicamente en Magallanes, con el manejo de las áreas protegidas y la gobernanza de los parques nacionales.
El 21 de octubre el Presidente y la Presidenta Ejecutiva de Fedetur se reunieron con el Subsecretario de Pesca, Julios Salas, a quien le expusieron principalmente:
-
Las inquietudes levantadas entre nuestros asociados respecto a las actividades relacionadas con la pesca que impactan el turismo y su desarrollo