Columna Mónica Zalaquett: recuperar Santiago

Gran parte de la historia, patrimonio cultural y vida republicana de Chile ha tenido como escenario la ciudad de Santiago, que mañana celebra 484 años desde que fue fundada por Pedro de Valdivia.

Hasta antes del estallido social y la pandemia, Santiago Centro y en particular su casco histórico, eran un orgullo para nuestro país y un circuito imperdible para cualquier turista, chileno o extranjero. Destacaba la variada oferta de alojamientos y polos gastronómicos, como el Mercado Central, y los barrios Bellavista, Lastarria, Concha y Toro, Yungay y Brasil, por mencionar algunos. Santiago era una comuna efervescente, que se fue apagando paulatinamente debido a la violencia, la inseguridad y el covid.

Un gran número de empresas y comercios cerró o se trasladó a otros puntos de la capital, lo que redujo dramáticamente la población flotante que transita por la zona. También hoteles y restaurantes debieron bajar sus cortinas o mudarse, lo que llevó a que los turistas dejaran de visitar el centro de Santiago. Finalmente se impuso la basura, la delincuencia y el comercio ilegal.

Por su relevancia histórica, cultural y patrimonial, es imperativo recuperar Santiago Centro como punto neurálgico de la vida cívica y el turismo. Este sector económico es un motor de desarrollo capaz de potenciar la recuperación de la comuna. Así lo entiende también la actual administración municipal, con la cual acordamos conformar una mesa de trabajo que reúna además al Gobierno Regional, a la Subsecretaría de Turismo, a las empresas locales del rubro y a los gremios, para diseñar e implementar un plan estratégico que devuelva a Santiago su rol de columna vertebral de la capital.

En la medida que la industria turística regrese a Santiago Centro, se generará un círculo virtuoso que dará paso a nuevos proyectos de inversión, más empleo formal y mayores ingresos para la comuna y la región. Pero para eso es fundamental que el Estado restablezca antes la seguridad y el orden.

La industria turística está comprometida con la recuperación de este importante sector de la ciudad. Confiamos en que todos los actores involucrados se sumarán de forma colaborativa al desafío de proyectar Santiago hacia su aniversario número 500, como una capital reconocida a nivel internacional por sus atractivos turísticos y calidad de vida.

Mónica Zalaquett, Presidenta Ejecutiva FEDETUR.

Fuente: La Segunda

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.