El Mercurio, 3 de Abril de 2015. Según el estudio de Adventure Travel Trade Association el mercado del turismo aventura mueve unos US$ 263 mil millones en el mundo. No hace falta poner la vida en riesgo para entrar en la categoría de turismo aventura. Trekking, escalada, cabalgatas, buceo, pesca y camping, entre otras, son actividades que también entran en esta clasificación.
Por esa razón este mercado ha ido creciendo al orden del 72% anual en el mundo, pasando de los US$ 89 mil millones en 2010 a US$ 263 mil millones en 2013, según la Adventure Travel Trade Association (ATTA). Este crecimiento también se está reflejando en Chile que, de acuerdo al ranking “Adventour Travel Developmet Index” de la ATTA, ocupa el primer lugar dentro los países en vías de desarrollo con mayor potencial turístico por sobre la República Checa, Eslovaquia e Israel, entre otros.
Según Sernatur, en Chile ya existen registrados 575 operadores de turismo aventura repartidos en el país. La Región de Aysén es la que lidera, con 70, seguido por la Región Metropolitana, con 64, y La Araucanía, con 59.
“En Chile hemos visto un crecimiento de las empresas de turismo aventura, pero en general son medianas y pequeñas empresas. Y estos nos señalan que también han vivido un incremento de los turistas tanto extranjeros como chilenos”, explica Eugenio Yunis, vicepresidente ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR).
El promedio mundial de gasto diario de un tour es de US$ 477 (unos $292 mil) por persona -aunque en Sudamérica el valor baja a US$ 302 ($185 mil)- ya que este segmento atrae a visitantes dispuestos a pagar grandes cantidades por actividades extremas y de valor cultural. Se estima que el 65% de los gastos del turista se queda en el destino visitado, por lo que la Organización Mundial del Turismo (OMT) describe al turismo aventura como una de las áreas que más ingresos dejan en las economías locales. El promedio mundial del precio diario de un tour de aventura es de US$ 477 (unos $292 mil) por persona.