Editorial. Los resultados de la temporada estival 2015 han sido positivos para el turismo chileno

Abril 2015.

Los resultados de la temporada estival 2015 han sido positivos para el turismo chileno, según se describe en detalle en la Edición N° 17 del Barómetro de FEDETUR, publicada a mediados de marzo. Las llegadas turísticas internacionales aumentaron fuertemente y también lo hicieron los movimientos turísticos de los chilenos al interior del país, resultando en muy buenas tasas de ocupación de la infraestructura hotelera, gastronómica y turística en general.

Cabe preguntarse si el país está preparado para acoger en buena forma a más y más turistas en caso que esta tendencia de rápido crecimiento continuara en los próximos años, como todos deseamos. En el caso de la oferta privada de alojamiento, de restauración gastronómica y de servicios de tour operación, no parece haber dudas de que los inversionistas y emprendedores están sabiendo responder oportunamente, ya sea ampliando su oferta, creando nuevas instalaciones, mejorando lo ya existente, etc.

El sector público, por su parte, es responsable de proveer una serie de infraestructuras turísticas básicas (transporte, terminales, rutas, miradores, pasarelas, paseos marítimos y lacustres, etc.) y servicios variados (información, señalética, seguridad, aseo, sanidad pública, recogida de desechos, etc.), y aquí la situación es diferente y varía enormemente. Este verano mostró numerosos casos problemáticos al respecto, que se hicieron críticos en ciertos pasos fronterizos, en ciertas rutas de zonas de alta frecuentación turística, en el borde costero de varias regiones, en numerosos estacionamientos cercanos a grandes atractivos turísticos, y en otros sitios.

Si bien el turismo está adquiriendo la prioridad que se merece de parte de las autoridades del gobierno central, no sucede siempre lo mismo con aquellas a cargo de gobiernos regionales o municipios. Esto es de cierta forma paradojal, puesto que muchas veces las autoridades descentralizadas tienen muchas más atribuciones y competencias que el gobierno central para regular el desarrollo del turismo y para gestionarlo eficientemente, al menos en sus territorios jurisdiccionales.

Es por ello que FEDETUR ha decidido crear un Grupo interno de Trabajo para analizar estos temas, y también dedicar el Seminario Internacional del presente año a examinar y avanzar en esta materia, convocando no sólo a los empresarios y profesionales del turismo, sino también a alcaldes, gobiernos regionales y otras instituciones relevantes para un debate amplio, del cual se puedan proponer soluciones institucionales a los problemas detectados. El Seminario, a realizarse el 11 y 12 de agosto de 2015, contará con expertos extranjeros que mostrarán modelos exitosos de gestión turística a nivel local.

Invitamos desde ya a los gremios y empresas turísticas de todo Chile a prepararse para el V Seminario Internacional FEDETUR: Turismo y Gestión Local, transmitiendo a nuestra Federación (info@fedetur.org) sus experiencias, positivas y negativas, sobre la gestión del turismo en el ámbito regional y local en el que ellas operan, así como a estimular la participación de sus alcaldes, COREs y concejales en el Seminario.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.