Dakar: sector turismo critica suspensión y anticipa efectos

El Mercurio, 9 de Abril de 2015. Disconformidad generó en el sector privado ligado al turismo y entre representantes empresariales de Atacama la decisión del gobierno de dejar a Chile fuera del Rally Dakar 2016. Afirmaron que la cancelación de este evento, que persigue concentrar los esfuerzos del Estado en la reconstrucción del norte del país tras los daños causados por los aluviones, golpeará con fuerza a la actividad hotelera, de servicios y gastronómica.

El vicepresidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Eugenio Yunis, sostuvo que “nos parece apresurada la decisión del Gobierno, no sé si se consultó a las partes interesadas como autoridades locales, sector turístico y población en general. A nosotros no nos consultaron”.

Yunis afirmó que hace más de un mes, Fedetur -que asocia a unas 1.600 empresas- le solicitó una reunión a la ministra del Deporte, Natalia Riffo, para argumentar a favor de la realización del Dakar, pero la entidad no fue recibida.

Daniel Llorente, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), integrada por compañías y empresarios locales, aseguró que no fueron consultados por la suspensión de la competencia y señaló que en la organización sospechan que la decisión del Gobierno estaba tomada antes de la catástrofe que afectó al norte.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, valoró el aporte del Dakar al fomento turístico de Chile, pero aseguró que “la decisión de no participar en la versión 2016 va más allá de si tendremos o no promoción o un positivo impacto en las economías locales, sino que tiene que ver con las prioridades que hoy tenemos como país”.

En Fedetur y Corproa estimaron que el Dakar le deja a Chile ingresos por entre US$ 40 millones y US$ 50 millones tras cada versión, dineros que benefician -entre otros- a pequeñas y medianas empresas hoteleras y de servicios. Estos retornos, indicaron, son relevantes, frente a los US$ 7 millones que el Estado aportó para realización de la última versión.

Un estudio de marzo de 2014 del Servicio Nacional de Turismo, realizado por la empresa Cyties Investigación & Desarrollo, indicó que el evento deportivo generó ingresos por consumo en la Región de Antofagasta por $2.593.968.344, unos US$ 4,2 millones (tipo de cambio actual). El 55% de esos dineros estuvo ligado a alimentación y alojamiento y el resto a combustible, comercio y locales nocturnos.

En octubre de 2014, en una nota de prensa del Sernatur se menciona que el Dakar dejó US$ 2,8 millones en la Región de Atacama.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.