Reforma laboral y la industria turística

El Mercurio, 16 de Abril.

Carta al Director de Guillermo Correa Sanfuentes, Presidente Asoc. Chilena de Empresas de Turismo (Achet)

Señor Director:

Anualmente llegan a Chile cuatro millones de turistas extranjeros, nueve millones de chilenos desarrollan el turismo interno y cuatro millones viajan al extranjero. Con esas cifras, tomar conciencia del inmenso aporte que la industria del turismo hace al país debe ser un llamado de atención para que legisladores y todos los actores privados y públicos consideren en el debate de la reforma a la Ley Laboral a todos los sectores de la economía, con sus características específicas.

En el turismo trabajan más de 300 mil personas de manera directa, y lo hacen fundamentalmente cuando los millones de chilenos y extranjeros que recorren el país descansan con sus familias. En ese contexto, insistimos en lo planteado por federaciones y cámaras de turismo, que han hecho ver la necesidad de contar con un régimen especial que facilite y flexibilice el acceso al mercado laboral en un sector caracterizado por su marcada estacionalidad, así como por sus particularidades inherentes a su actividad (cumplimiento de jornadas laborales en tiempos de descanso para la mayoría de la población).

Destacados expertos y respetadas opiniones académicas han hecho notar que los pilares de la modernización al Código Laboral se refieren básica y exclusivamente a mejorar la cobertura y la calidad de la negociación colectiva y el fortalecimiento sindical. Se omiten importantes aspectos que van en directa relación con el bienestar de los trabajadores, como la adaptabilidad laboral de acuerdo con el trabajo que realizan.

Para el turismo, los cambios que actualmente promueve el Ministerio del Trabajo van en el sentido justamente opuesto a las iniciativas impulsadas por la industria en materia laboral y presentadas al Congreso hace ya bastante tiempo por Fedetur. Se ha hecho ver que la rigidización del mercado laboral que se propone en la reforma puede impactar negativamente en el turismo y a sus trabajadores. Las consecuencias pueden ser negativas tanto para los trabajadores como para las pymes, que conforman la gran mayoría de una industria que reconocidamente contribuye a la descentralización, al impulso económico de las economías locales y a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Por ello, nuestro llamado es a acercar posiciones entre todos los actores, para hacer lo mejor para Chile. No desperdiciemos la oportunidad de modernizar a nuestro país con legislaciones que integren lo mejor de cada una de las visiones y posiciones.

Guillermo Correa Sanfuentes Presidente Asoc. Chilena de Empresas de Turismo (Achet)

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.