Santiago, 15 de junio de 2014.
La Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR, fue convocada a la reunión celebrada el día martes 9 de junio por la Comisión de Economía, PYMES, Protección del Consumidor y Turismo de la Cámara de Diputados, encabezada por su Presidente el Diputado Joaquín Tuma Zedan, con el objetivo de dar a conocer sus propuestas y comentarios al proyecto de modificación de la Ley de Turismo, actualmente en discusión en la Cámara.
A la reunión asistieron Mauro Magnani, Presidente de FEDETUR, Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo, y los Directores Hugo Desenzani, Sofía Moreno y Lynn Gray, quienes presentaron un documento con comentarios al proyecto que modifica la ley N°20.423 Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo; esta ley permitirá, entre otros aspectos, crear una nueva institucionalidad para la promoción del turismo.
FEDETUR destaca que las indicaciones son, en general, positivas, reforzando sustancialmente en el desarrollo y la promoción del turismo, en su regulación y en el aseguramiento de la calidad y seguridad de los servicios turísticos, todo lo cual implica un mayor reconocimiento por parte del Estado de la importancia de esta industria y del potencial que ella presenta para el desarrollo socio-económico del país.
Sin embargo, este reforzamiento, no debe significar que se ignore el rol esencial que juega el sector privado en materia de inversiones turísticas, creación de empleos y capacitación de personal, generación de nuevos productos y servicios turísticos, su comercialización y su promoción en los mercados nacionales y extranjeros.
En este contexto, las observaciones y comentarios de FEDETUR a la reforma de ley son las siguientes:
- Se debe reforzar el rol del Consejo Público-Privado del Turismo en el texto de la Ley, lo que debe ser extensivo a los Comités Técnicos Temáticos que emanen de él.
- Se propone reponer los numerales 5) y 6) del Art. 8° de la Ley, referidos a las funciones del Comité de Ministros del Turismo. Además, para asegurar su efectividad el Consejo deberá reunirse mensualmente.
- Se propone también la creación de Comités Público-Privados a nivel Regional, los que debieran crearse paralelamente a los Comités de SEREMIS de Turismo.
- Se propone agregar dos comités temáticos, dedicados a los temas de Seguridad Turística y Ética en el Turismo los constituyen preocupaciones permanentes en este sector de actividad.
- Se propone revisar el reglamento de adjudicación de concesiones en las ASPEs, conforme a lo indicado en el Art. 21 de la Ley.20423, de manera de facilitar los procesos de adjudicación.
- Se sugiere que cada vez que se habla de calidad se diga “calidad y sustentabilidad”.
- Se propone que el Proyecto de Ley refuerce el rol y las obligaciones de los municipios en la gestión sustentable del turismo.
Para ver los comentarios entregados a la Comisión de Economía, PYMES, Protección del Consumidor y Turismo de la Cámara de Diputados click acá.