El SUR, 30 de Junio de 2015.
Hoteles de última generación y buenos servicios gastronómicos han destacado en el crecimiento de la oferta turística de Concepción. Por su parte, el Valle de las Trancas y la zona cordillerana de la Región del Biobío ya están consagradas entre los destinos más visitados por los chilenos. Si a eso agregamos la Cordillera Nahuelbuta, el Lago Lanalhue y los atractivos de Arauco, la Región del Biobío aparece como un interesante destino turístico con una variada oferta de alojamiento, gastronomía, atractivos naturales y culturales, y de opciones de tour operación. Así lo aseguró Eugenio Yunis, vicepresidente ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR.
Por esta razón, Yunis dijo estar “sorprendido la escasa participación de empresas de la región a los premios Fedetur al Turismo Chileno, al tiempo que llamó a las empresas a presentar sus candidaturas, antes del 15 de julio, a a la V versión de los Premios al Turismo Chileno 2015.
El objetivo de estos premios es estimular la sustentabilidad, la responsabilidad social, la innovación y la calidad de servicio en la industria turística chilena. Adicionalmente, se busca promover en los destinos turísticos de Chile la sustentabilidad en sus tres dimensiones: socio-cultural, medio-ambiental y económica.
Eugenio Yunis, comentó que “desde sus inicios, estos reconocimientos buscan responder a la necesidad de impulsar las prácticas de sustentabilidad en todas las empresas y destinos turísticos de Chile, para elevar su calidad y competitividad.Por esta razón, Yunis dijo estar “sorprendido la escasa participación de empresas de la región a los premios FEDETUR al Turismo Chileno, al tiempo que llamó a las empresas a presentar sus candidaturas, antes del 15 de julio, a la V versión de los Premios al Turismo Chileno 2015. Hoteles de última generación y buenos servicios gastronómicos han destacado en el crecimiento de la oferta turística de Concepción. Por su parte, el Valle de las Trancas y la zona cordillerana de la Región del Biobío ya están consagradas entre los destinos más visitados por los chilenos. Si a eso agregamos la Cordillera Nahuelbuta, el Lago Lanalhue y los atractivos de Arauco, la Región del Biobío aparece como un interesante destino turístico con una variada oferta de alojamiento, gastronomía, atractivos naturales y culturales, y de opciones de tour operación. Así lo aseguró Eugenio Yunis, vicepresidente ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR.
El objetivo de estos premios es estimular la sustentabilidad, la responsabilidad social, la innovación y la calidad de servicio en la industria turística chilena. Adicionalmente, se busca promover en los destinos turísticos de Chile la sustentabilidad en sus tres dimensiones: socio-cultural, medio-ambiental y económica.
Las categorías a las que se puede postular son: “Empresa más sustentable”, “Empresa más Innova dora” o “Destino más sustentable”. El 2014, los ganadores surgieron de distintos ámbitos. Como “des tino más sustentable” resultó elegida la Provincia Capitán Prat, co nocida como “La Provincia de los Glaciales”, por ser un destino atraCtivo y emergente. El emprendimiento La Bicicleta Verde fue es cogida como “la empresa más innovadora”, por sus tours y visitas en bicicleta. Los hoteles Explora, en tanto, tuvieron el reconocimiento como “empresa turística más sustentable”; mientras que Chepu Adventure Ecolodge, se Ilevó el mismo premio pero en la categoría Pymes.
En la primera versión de los Premios FEDETUR (2011), la reserva biológica Huilo Huilo obtuvo la distinción como la empresa turística más sustentable. Reconocimiento que se adelantó a dos premios intemacionales que años después recibió este destino gracias a su aporte al desarrollo turístico sustentable: el “People Choice Award”, otorgado por la feria World Travel Market el 2013; y el “World Legacy Award”, entregado por National Geographic el 2015.