Gasto de turistas brasileños en Chile cayó entre marzo y mayo por depreciación del real

El Mercurio, 20 de Agosto 2015.

La débil economía de Brasil y la depreciación del real se reflejaron en la billetera de los viajeros de ese país que llegaron a Chile en los últimos meses. Entre marzo y mayo, el gasto de turistas brasileños con tarjeta de crédito descendió entre 3% y 16%, según la edición número 18 del Barómetro chileno del turismo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), sobre la base de datos entregados por Transbank.

En tanto, en junio las transacciones de visitantes provenientes de ese país crecieron 11%, probablemente impulsadas por la Copa América, ya que la temporada de esquí -en que habitualmente vienen los turistas brasileños- se atrasó.

El vicepresidente ejecutivo de Fedetur, Eugenio Yunis, explicó que si bien el gasto con tarjeta de crédito no refleja el desembolso total que realizan los turistas extranjeros, es un buen indicador. Agregó que el menor consumo de los turistas brasileños que viajan a Chile podría deberse a la fuerte depreciación de su moneda.

Felipe Ruiz, economista de Bci Estudios, sostuvo que “desde finales de 2014 el real se ha depreciado en torno a 58%, por lo tanto el ritmo de devaluación ha sido bastante más acelerado que el nuestro. Así, a los brasileños les sale más caro comprar dólares”. En este sentido, Ruiz explicó que cualquier transacción que estos turistas realicen en el exterior es más costosa para ellos que lo que era hace un año atrás.

De hecho, si en marzo del año pasado los brasileños desembolsaban cuatro reales para cambiar por $1.000 chilenos, en marzo de 2015 necesitaban cinco reales para conseguir ese mismo monto. Así, el peso chileno se apreció 23,7% frente al real en doce meses. Algo similar ocurrió con el dólar. Si en 2014 requerían de 2,27 reales para cambiar por un dólar, este año necesitaban 3,2 reales. Esto implica una apreciación de casi 41% de la divisa estadounidense frente al real.

En cuanto al gasto total registrado con tarjetas de crédito extranjeras -que considera el desembolso de los turistas de distintas nacionalidades-, este cayó en el período enero-junio en destinos como Iquique; La Serena; Valparaíso y Viña del Mar; Pucón; Coyhaique; Puerto Montt, y Punta Arenas.

Mayor inversión

El barómetro también reveló que el origen de las llegadas de turistas a Chile está concentrado en los mercados regionales y no tanto en los de larga distancia. Eugenio Yunis advirtió que la inversión en promoción es débil y agregó que el ingreso económico por llegadas de extranjeros a Chile por motivos turísticos en 2014 se estimó en cerca de US$ 2.600 millones. Esto, considerando una inversión por US$ 13 millones en promoción. “Entonces, es de alta rentabilidad salir a promover el turismo”, dijo.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.