GANADORES PREMIOS 2015

EMPRESA TURÍSTICA MÁS SUSTENTABLE

El Jurado optó por dos ganadores, uno en la categoría empresas medianas y grandes, y otro en la categoría micro y pequeñas empresas.

Tierra Hotels: cadena formada por 3 hoteles boutique en destinos turísticos icónicos del país: Tierra Atacama en San Pedro, Tierra Chiloé y Tierra Patagonia en Torres del Paine. Tierra Atacama cuenta con certificación APL y junto a Tierra Chiloé han obtenido el Sello “S” de sustentabilidad. La arquitectura de los hoteles incorpora materiales y técnicas locales en su construcción, manteniendo un diseño amigable con el entorno. Sus espacios interiores rinden homenaje a la identidad y cultura de la zona invitando a los turistas a sentir el destino tanto fuera como dentro del hotel.

Tierra Hotels ha realizado una importante inversión para desarrollar sus proyectos en forma sustentable, mostrando un fuerte compromiso con la eficiencia energética y con las comunidades locales, emprendiendo acciones concretas en los tres pilares de la sustentabilidad y logrando integrarla exitosamente también en su estrategia de Marketing.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_gallery onclick=”link_image” custom_links_target=”_self” images=”3906,3907,3908,3909,3910,3911,3912,3913,3914,3915″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Posada del Parque, en el entorno del humedal de Mantagua, comuna de Quintero, se encuentra esta posada, con sólo 5 habitaciones, la que ha sabido recuperar una antigua casa del año 1601, que perteneció a Simón Diez de Hidalgo conocido como el “primer señor de Quintero”; Renovada y remozada, ha mantenido su tradicional estilo de casa patronal. El proyecto da cuenta de un trabajo apasionado, que integra la conservación y el turismo en forma armoniosa, conservando y poniendo en valor el ecosistema en el que se encuentra inmerso. Sus propietarios han demostrado un fuerte compromiso con la calidad, la sustentabilidad y la accesibilidad, al obtener los sellos Q y S. Han desarrollado un plan de restauración y recuperación del humedal de Mantagua y las dunas de Ritoque, logrando recuperar la flora y avifauna local, y generando numerosas actividades educativas y en favor de la comunidad local.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_gallery onclick=”link_image” custom_links_target=”_self” images=”3916,3917,3918,3919,3920,3921,3922,3923,3924″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]DESTINO TURÍSTICO MÁS SUSTENTABLE

Lago Llanquihue, en la Región de Los Lagos, es un destino maduro, con una completa infraestructura turística y con potencial aún por desarrollar. Sorprendió al Jurado el gran número de actores públicos y privados comprometidos con la sustentabilidad del destino; a pesar de diversos desafíos, tanto de tipo natural como antrópico, han sabido enfrentarlos fortaleciendo el trabajo público – privado. Se ha desarrollado un completo Plan de Acción, construyendo de esta manera una visión de identidad a largo plazo del destino, basada en los criterios de Sustentabilidad del Consejo Global de Turismo Sustentable (GSTC); de hecho, las localidades turísticas alrededor del lago han integrado el programa Early Adopters del Consejo Global, siendo uno de los 15 destinos a nivel mundial en obtener esta calificación, y el primero en el país; es además el destino nacional que cuenta con el mayor número de alojamientos certificados con el Sello S de sustentabilidad turística, que otorga SERNATUR con el apoyo de FEDETUR y otras entidades.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_gallery onclick=”link_image” custom_links_target=”_self” images=”3926,3927,3928,3929,3930,3931,3932,3933″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Jurado también decidió otorgar una mención Honrosa a ANGOSTURA DEL BIOBÍO, en la Región del mismo nombre, el que constituye un excelente ejemplo de colaboración entre grandes empresas no turísticas, en este caso Colbún S.A., las comunidades locales, dos municipios, Quilaco y Santa Bárbara, y un equipo consultor experto en desarrollo turístico, para generar un destino turístico atractivo y sustentable que beneficia a las comunidades locales. Es también un ejemplo de una medida de mitigación del embalse Angostura, impulsando un desarrollo turístico hasta entonces inexistente en la zona. El desafío principal del destino es lograr consolidarse en el mediano y largo plazo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Premio a la Empresa Turística más Innovadora fue para Valle Nevado, en la Región Metropolitana, que desde hace años ha ido introduciendo innovaciones tecnológicas para mejorar sus operaciones, mejorar la seguridad y ofrecer a nuevos grupos de consumidores y especialmente a niños la oportunidad de gozar de la nieve y el ski. Entre otras innovaciones, se puede mencionar la telesilla cuádruple de alta velocidad, alfombras de embarque, carpeta mágica para niños, y la 1ª góndola de montaña de Chile. Es también el 1er centro invernal de Chile con una planta de tratamiento de aguas servidas y con un programa de evaluación de la matriz energética, actualmente en curso.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.