Adaptabilidad laboral en el turismo

La Segunda, 12 de noviembre 2015.

Se acerca la alta temporada, que promete ser muy buena para Chile gracias al alto valor del dólar, que estimula a los chilenos a vacacionar en Chile y hace a nuestro país más atractivo para los turistas extranjeros. Las empresas turísticas de todo tamaño y sus trabajadores se preparan para atender de la mejor forma a los turistas. Asimismo, es una nueva oportunidad para que el turismo, la hotelería y la gastronomía confirmen su rol motor en la creación de empleo; de hecho, las cifras oficiales han mostrado que estas actividades económicas son las que han generado más puestos de trabajo durante el presente año, compensando las caídas en el empleo de otros sectores.

No obstante, sigue aún pendiente un tema que afecta la calidad del servicio que se presta a los turistas y que redunda en menores ingresos para los trabajadores: se trata de las restricciones horarias que la normativa laboral vigente impone -sin distinción- a casi todos los sectores productivos. Esto hace que los restaurantes, por ejemplo, no puedan mantenerse abiertos después de medianoche, o que los hoteles deban recurrir a personal externo, poco familiarizado con las prácticas de cada establecimiento, para atender a turistas en feriados largos o en domingos.

Es por ello que la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) levanta nuevamente su voz para pedir a los parlamentarios del Senado y de la Cámara de Diputados su rápida acción y una pronta aprobación al proyecto de ley sobre adaptabilidad laboral en turismo, normativa que Fedetur impulsa desde 2011, y que se encuentra en tercer trámite constitucional en el Congreso.

El proyecto de ley -consensuado entre todas las partes involucradas después de largas negociaciones durante 2012- fue enviado al Congreso en enero de 2013, y aprobado casi unánimemente ese mismo año por la Cámara de Diputados. Desde entonces, se tramita lentamente en el Senado y ahora en Comisión mixta. La iniciativa  contempla otorgar a empleadores y empleados la posibilidad de pactar una mayor flexibilidad en las jornadas laborales en las empresas de hotelería, gastronomía y de tour operación, específicamente en días domingo y feriados irrenunciables,  cuando la demanda turística es más alta y se requiere contar con la fuerza laboral habitual de las empresas. También se incluye la posibilidad de interrumpir la jornada por más de dos horas para responder mejor a los puntos altos de demanda en restaurantes y hoteles, especialmente de noche. En todos los casos, los trabajadores tendrán pagos extraordinarios, además de percibir mayores ingresos por concepto de propinas en los días y horas de mayor actividad.

Todos los parlamentarios -sin distinción política- reconocen la creciente importancia del turismo en la economía, especialmente en términos de creación de empleo y de aporte al desarrollo de las regiones. Pero  el despacho de este proyecto de ley ha sido inexplicablemente atrasado, y de no aprobarse antes de fin de año,  afectará una vez más el normal desarrollo de la alta temporada turística. Fedetur hace un nuevo llamado a la buena voluntad y sensatez de los parlamentarios de la Comisión mixta para que resuelvan este tema, claramente no conflictivo, sin mayores dilaciones.

Columna de opinión de Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo FEDETUR.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.