Argentinos compran más en Chile y explican 26% del gasto de turistas extranjeros

Los trasandinos aseguran que la ropa y los artículos electrónicos son mucho más convenientes que en su país. Los estadounidenses llevan la delantera en esta materia, con una participación del 27%, y en tercer lugar aparecen los brasileños.

Argentinos con maletas comprando ropa, artículos electrónicos y zapatos, mientras que los brasileños y los chilenos estaban prácticamente ausentes. Ese era el panorama del lunes en la tarde en un outlet de Buenaventura, cuando los turistas trasandinos aprovechaban el fin de semana largo que se extendió hasta ayer.

Este año, el gasto con tarjeta de crédito de los turistas argentinos -quienes representan el 70% de las compras en retail por ese medio de pago- creció 134% entre enero y octubre, según datos de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) e información entregada por Transbank.

Con ello, los turistas del país vecino ya explican el 26% del gasto total de extranjeros en Chile, posicionándose muy cerca de Estados Unidos, el principal en esta materia en nuestro país, que suma el 27%.

Durante este año, el salto que dieron los argentinos en el turismo receptivo local fue importante: en 2014 solo representaban el 14% de las compras totales con tarjetas de crédito realizadas en Chile, según datos de Fedetur.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_single_image image=”4017″ css_animation_delay=”100″ img_link_target=”_self”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_column_text]

Vendedores del outlet aseguran que la cantidad de clientes argentinos este año fue mayor que nunca, y algunos incluso manifestaron que hay días en que no entran clientes de otra nacionalidad a las tiendas.

Alejandro era uno de los tantos trasandinos que llegaron hasta Buenaventura. Vino de visita, y estaba aprovechando de comprar artículos de electrónica, ropa deportiva y calzado, que, a su juicio, son mucho más baratos acá que en Argentina.

El caso de Mailén -una joven argentina que aterrizó en nuestro territorio por el fin de semana largo- era aún más gráfico: se paseaba con una maleta por una tienda de zapatos y de carteras comprando mercadería para revender. Asegura que muchos productos cuestan el doble en su país.

En la industria explican que el comercio local cuenta con una amplia variedad de productos, lo que lo hace atractivo para los extranjeros. Lo anterior se suma también a que las menores restricciones de impuestos fomentan el consumo de turistas provenientes de países vecinos, como son los argentinos y brasileños.

Alejo Costa, jefe de estrategia de Puente -una entidad financiera de Argentina-, señala que el atraso del tipo de cambio oficial argentino en los últimos años, que estima en 50%, acarreó consigo un enorme flujo de turistas hacia el exterior y que Chile, por su cercanía, se vio beneficiado por ese fenómeno. “Al cobrar los pasajes y los gastos con tarjeta en el exterior al tipo de cambio oficial (más un adelanto de impuesto a las ganancias), el turismo se tornó barato en términos relativos”, indica.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.