El Mercurio, 22 de Enero de 2016.
La devaluación del peso chileno para los ciudadanos norteamericanos y la liberalización de las políticas cambiarias dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri en Argentina habrían facilitado, según explica Eugenio Yunis, vicepresidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), que llegaran al país 324.291 turistas extranjeros durante la primera quincena del año, 26,9% más en comparación con el mismo período del año pasado.
El balance, entregado por la Subsecretaría de Turismo, evidenció que los turistas provenientes de América del Sur crecieron en 31,6%; los de América del Norte, 18,8%; mientras que los de Oceanía, Asia y Europa experimentaron un alza de 24%, 17,6% y 3,5%, respectivamente.
El fuerte incremento en cuanto a turistas de Sudamérica se sustenta principalmente por la llegada de argentinos al país. Durante la primera semana de vacaciones ya se registraba un alza del 45% respecto del mismo período del año pasado. Ahora, ya suman más de 243.770 los trasandinos que han llegado, un 53,5% más que la primera quincena de 2015.
“La situación económica de los argentinos está mejorando. La liberalización de sus políticas cambiarias hace que salgan más, porque ellos tienen el hábito del viaje más antiguo dentro de América del Sur, y también vienen a comprar”, señala Yunis.
Además, el ejecutivo destaca el incremento de llegadas de turistas de México, Estados Unidos y Canadá, ya que son naciones que en esta época no se encuentran de vacaciones.
“Es notable, pero lo que ha favorecido su llegada es la devaluación del peso chileno. Aquí el turismo está un 20% o 25% más barato para ellos en relación al año pasado”, plantea Yunis.
Sin embargo, no todos los turistas de América del Sur experimentaron un alza. Los brasileños registraron una baja del 21,1% en relación con 2015. La cifra, no obstante, no inquieta al gremio del turismo.
“La llegada de estos ciudadanos la estamos comparando con el año pasado, un año en que inusualmente llegaron muchos brasileños en el verano. Eso no fue normal, aunque fue bueno… Habría que entrar a preocuparse si es que no vinieran en julio o agosto, porque ellos son los principales clientes, en el invierno, del esquí”, sostiene Yunis, quien agrega que la economía y el desempleo, que bordea el 10% en Brasil, también explicarían esta baja.
Aumenta turismo interno
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, también destaca las positivas cifras de los primeros 15 días de enero.
Igualmente, resalta el aumento del turismo interno, que aumentó en 5,1%, en comparación con el año pasado. “Esto nos deja muy optimistas y confiados en que esta será una muy buena temporada”, sostuvo.