Desarrollo Sustentable del Patrimonio Gastronómico de Chile

Con la presencia de la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, el martes 10 de mayo se lanzó en la sede de INACAP Apoquindo el proyecto “Desarrollo Sustentable del Patrimonio Gastronómico de Chile”.

La iniciativa surge a partir de un diagnóstico realizado por FEDETUR que identifica una serie de oportunidades de crecimiento para ambos sectores. Esto, porque entre otros aspectos, el análisis realizado por la entidad gremial del turismo establece que siendo el mercado gastronómico local un sector dinámico y diverso, los turistas no reconocen la gastronomía chilena como un motivador de viaje.

Así, la gastronomía no es declarada como una de las razones que influye para conocer Chile, a diferencia, por ejemplo, de lo que ocurre en Perú, donde un 18% de los turistas que visitan esa nación lo hacen para probar su gastronomía. De hecho, según datos de SERNATUR, los principales motivos que declaran los visitantes extranjeros para venir a Chile son por “su naturaleza”, “para conocer chilenos”, y para “conocer nuestra cultura”.

Este factor, unido a otro que aparece en el mismo diagnóstico, cual es que la principal actividad que realizan los turistas de larga distancia es experimentar la gastronomía típica del lugar que visitan (58% probar comida típica y 54% ir a restaurantes), dan cuenta del potencial que existe en el país tanto para la industria turística como la gastronómica.

Considerando que el año pasado se registró un récord histórico de turistas extranjeros, con el arribo de 4,4 millones de visitantes, ambos sectores se han unido para fortalecerse mutuamente y aprovechar las oportunidades que se presentan en este ámbito. Más todavía, si se proyecta que el 2020 las visitas foráneas ese año lleguen a 5,5 millones de personas, logrando ingresos por 5.300 millones de dólares.

El proyecto se enfocará en tres áreas: “Experiencia del turista”, que busca lograr que los turistas nacionales y extranjeros tengan más facilidad para acceder a restaurantes y sitios gastronómicos mediante plataformas digitales, de manera que los turistas puedan acceder fácilmente desde esas aplicaciones a la oferta gastronómica nacional; “Área Sustentable”, que consiste en la definición de un marco metodológico que permita a los restaurantes identificar sus prácticas sustentables y la creación de un registro de restaurantes sustentables; y “Área Patrimonial”, que implica sistematizar recetas, productos, estéticas, utensilios y otros aspectos que representen la gastronomía patrimonial chilena,  a partir del cual se generará un registro de restaurantes que elaboren platos de gastronomía patrimonial.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.