Turismo con sello inclusivo

Apoyada por la Subsecretaria de Turismo, se creó hace poco en el país la Cámara de Comercio y Turismo de minorías sexuales (LGBT) y Diversidad de Chile A.G., para aprovechar el creciente auge de la industria del turismo en este segmento.

Según cifras oficiales, unas 450 mil personas (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) visitan al año Chile, lo que representa un 12% del total de turistas. A esto se suman los datos de la propia cámara, en cuanto a que este segmento de turistas viaja cuatro veces más que el promedio, y puede llegar a gastar 10 veces más. En la actualidad mueve unos 400 millones de dólares en el país. La iniciativa será complementada con un “sello friendly”, que identificará productos y servicios que apoyan a las minorías sexuales. Esto es similar a lo que se realiza hoy con el denominado “sello sustentable”, que reconoce a los emprendimientos turísticos responsables y respetuosos con el medioambiente. En Fedetur premiamos todos los años a las empresas y destinos turísticos más sustentables. En materia de diversidad, se podría avanzar hacia un concepto más amplio, creando un “sello inclusivo”, que no solo contemple a las minorías sexuales, sino que también a otros segmentos, como personas con capacidades diferentes y adultos mayores.

En el caso de los primeros, existen iniciativas incipientes, como la impulsada por el Gobierno Regional de Anca y Parinacota, que a comienzos de 2016 convirtió los populares balnearios La Lisera y El Laucho, de Anca, en playas inclusivas, mediante la compra de sillas anfibias y bastones que no se hunden en la arena, para permitir a turistas con discapacidad disfrutar de la playa.

Enfocado a los adultos mayores existen diversas iniciativas, entre ellas, el programa Vacaciones Tercera Edad que ofrece Sernatur hace 16 años (con precios preferenciales para este sector). Pero todavía se puede fomentar y desarrollar de mejor forma el turismo de este grupo etario, cerca de un 18% de la población. Se trata de sectores que pueden dinamizar aún más nuestra industria turística, fortaleciendo a su vez la imagen de Chile como país inclusivo, acogedor y respetuoso de las minorías. Sería positivo alinear estrategias entre el sector público y privado para fortalecer la promoción orientada a estos segmentos, con acciones focalizadas que incentiven su expansión.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.