Trayectoria destacada en el Turismo
El norteamericano Henry Purcell graduado de Hotelería de la prestigiosa universidad de Cornell en Nueva York. Dirigió el Centro de Ski Portillo, el más antiguo de Sudamérica, del cual es dueño, por más de 40 años.
Puso Chile en el mapa mundial del ski al tener a Portillo como anfitrión del mundial de 1966. En el 2004, Portillo fue escogido como el 6to mejor centro de ski del mundo por Travel Channel y Ski Magazine.
En el 2007 decide continuar desarrollando el turismo en Chile e invierte en la creación del hotel Tierra Atacama en San Pedro de Atacama, y luego también en Torres del Paine y Chiloé. Este año, la prestigiosa revista Travel & Leisure escogió a Tierra Patagonia como el mejor resort de Sudamérica y número 7 del mundo.
Un hombre muy tranquilo, humilde pero con una gran visión de largo plazo y tremenda preocupación por sus pasajeros y colaboradores. Actualmente es Presidente del Directorio de Portillo y los Hoteles Tierra.
Empresa turística más innovadora
VINOLIA es un proyecto único en el mundo, que se ha posicionado como un novedoso producto turístico que ofrece un recorrido de enoturismo en una capital. De esta forma ha entregado un valor turístico y un aporte novedoso a nuestra ciudad, al permitir que sin salir de Santiago, los turistas logren conocer nuestros valles, viñas y puedan vivir la experiencia enoturística con todos los sentidos; a través de la sala de los sentidos y una exclusiva sala de cine donde se recorre la geografía de los valles vitivinícolas del país. VINOLIA ha demostrado que el éxito de su modelo de negocio además de innovar, es el formato colaborativo, generando sinergia entre empresas de similares características y que están potenciando el enoturismo.
Finalistas categoría: Maururu Travel (Isla de Pascua) y Smartrip, Agencia de Viaje con Foco Social
Empresa turística más sustentable
Rancho el Añil (San José de Maipo RM), tienen una conexión profunda con la comunidad local donde el 100% de sus trabajadores son de la zona, los cuales comparten sobre la historia, flora y fauna del Cajón del Maipo y que se complementan con los TREKKING interpretativos. Certificado por los Sello S de SERNATUR y la Agencia de Sustentabilidad APL, entre sus medidas medioambientales, destacan el ahorro eléctrico a través de fotoceldas y paneles solares. Han integrado además políticas progresivas de inclusión y accesibilidad en el corazón de su empresa, asumiendo una ética de accesibilidad en la cual han modificado accesos, adaptando cabañas, trekkings e implementado señaléticas braille en todas sus instalaciones. Han adquirido monociclo especial y grua pluma para personas con movilidad reducidad.
Finalistas categoría: Corralco Resort de Montaña y Reserva Huilo Huilo
Empresa turística con más hospitalidad
El teleférico de Turistik ha creado una cultura organizacional basada en la importancia de primera impresión y la actitud de servicio orientada a entregar la mejor experiencia a cada visitante. Creó su propia Escuela de Servicio, donde capacitan al personal, con cursos obligatorios enfocados en una Experiencia global capaz de generar Momentos Memorables a los clientes. Han incorporado encuesta de satisfacción en todos los puntos de contacto y desarrollado una Matriz de compensaciones y soluciones frente reclamos. Realizan un análisis diario en sus plataformas virtuales y presenciales, disminuyendo en más de 12 veces los reclamos el último año. Son el atractivo de Santiago con mayor % de comentarios EXCELENTES y con un 73% de las Felicitaciones atribuidas a la Excelencia en la Atención. Por último tiene certificación en competencias laborales como Informador Turístico (de Chile Valora), Certificación Chile Sello Inclusivo, entregado por SENADIS entre otras certificaciones.
Finalistas categoría: Am Rent a car (La Serena) y Parque Farellones
Gastronomía Sabores de Chile
El restaurante Bocanada, acerca la identidad y oferta culinaria chilota al turista permitiendo una experiencia de consumo de calidad. Han logrado crear un turismo gastronómico con la biodiversidad de productos de la isla, abasteciéndose con proveedores locales y basándose en la estacionalidad del producto y vedas. Su menú, está compuesto por recetas y platos patrimoniales como el Caldillo de Mariscos y Chupe de Jaiba incorporando técnicas ancestrales como el ahumado en base a aserrín de leña nativa, proceso que dura un par de días y posteriormente se utiliza en varias preparaciones de la carta. Resaltan el ingrediente local como la papa chilota, la cual está presente en el 95% de sus platos en todas sus variedades colores, sabores y texturas.
Finalistas categoría: Estró Hotel Ritz Carlton y Peumayén