5 rutas escénicas para recorrer Chile en auto

La Carretera Panamericana es una de las autopistas más largas de mundo y el tramo más extenso recorre aproximadamente 3363 kilómetros en su paso por Chile los que están completamente pavimentados, un viaje imperdible donde los cambios de clima y paisajes se van viendo a través de la ventana del auto.

 

Teniendo eso como antecedente, no hay que pensarlo mucho para lanzarse a recorrer espectaculares rutas escénicas, que van desde el Desierto de Atacama, pasando por la Patagonia y hasta Tierra del Fuego uno de los destinos más inexplorados del planeta. En todos los aeropuertos chilenos hay oficinas de alquiler de autos que facilitan la planificación de cualquier estadía.

 

A continuación destacamos 5 rutas imperdibles para realizar por Chile manejando en carreteras y caminos en cualquier época del año:

 

1) De Calama a Visviri. La gran ruta Altiplánica.

 

El viaje implica recorrer en 5 días gran parte de Altiplano chileno, partiendo en Calama, siguiendo la ruta hacia Ollagüe, siempre en dirección norte, para llegar a Visviri y volver a Putre y luego enfilar hacia Arica, el último puerto chileno antes de cruzar la frontera hacia Perú.

Distancia: 800 kilómetros

Mejor época: de octubre a enero

 

2) De Tal Tal a Paranal. Mar y Desierto.

 

Es una excelente alternativa a la Ruta 5 (Carretera Panamericana) para llegar a la ciudad de Antofagasta. El tramo entre Tal Tal y Paposo el camino serpentea y se interna en el Desierto de Atacama hasta llegar al Observatorio Paranal, uno de los más grandes del mundo.

Distancia: 211 kilómetros

Mejor época: de septiembre a marzo

 

3) De Concepción a Valdivia. Viaje por la historia.

 

Es una ruta costera espectacular que pasa por una serie de pueblos muy característicos de esta zona sureña de Chile, entre ellos, Lota, Lebu, Cañete, Puerto Saavedra y Lago Budi, donde se puede realizar turismo étnico junto al pueblo Mapuche. Es posible apreciar la hermosa Cordillera de Nahuelbuta.

Distancia: 435 kilómetros

Mejor época: de septiembre a junio

 

4) De Llanquihue a Puerto Octay. Paisaje en armonía

 

Es un recorrido con paisajes naturales privilegiados. El Lago Llanquihue es el segundo más grande de Chile y desde el pueblo con el mismo nombre hasta Puerto Octay hay lomajes verdes que se pierden en el horizonte, junto con vistas panorámicas del lago y los volcanes como telón de fondo. En el camino hay hermosas casas, cementerios, iglesias con marcada arquitectura de influencia alemana.

Distancia: 50 kilómetros

Mejor época: de septiembre a mayo

 

5) Porvenir a Lago Fagnano. Ruta del fin del mundo

 

Tierra del Fuego es la isla más grande de Chile, con 29.484 km2, la riqueza de sus recursos turísticos patrimoniales junto a lo remoto de su localización geográfica la han convertido en un destino exótico. En el centro-sur de Tierra del Fuego, escondido entre laberintos de valles, montañas y bosques de lengas está el Lago Deseado, el secreto mejor guardado de la región. Es uno de los últimos territorios chilenos que se mantienen vírgenes y salvajes. Esta es la única ruta de las propuestas que no está pavimentada y se recomienda hacerla en un vehículo 4×4.

Distancia: 350 kilómetros, aproximadamente

Mejor época: de octubre a septiembre.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.