A celebrar el Día Nacional del Vino Chileno

La historia dice que el 4 de septiembre de 1545, Pedro de Valdivia le escribió al Rey Carlos V de España, solicitándole parras y vinos para las tropas, ya que se les habían acabado todas las reservas que llegaron en los primeros viajes de la conquista.

Esta simple solicitud se convirtió en el punto de partida de una de las actividades económicas más importantes de nuestro país, y es además la fecha que inspiró a festejar el Día Nacional del Vino Chileno, que se conmemora por segunda vez este 2016. Luego de esa carta dirigida al Rey, se estima que llegaron las primeras parras a la entonces Capitanía General de Chile.

Los festejos para este 4 de septiembre consideran más de 100 actividades turísticas, gastronómicas y culturales, desde Arica a Punta Arenas, incluyendo los principales valles vitivinícolas y zonas productoras, donde el vino es el actor principal. Tanto el sector público como el privado están vinculados a esta activa participación, que celebran más de 400 años del vino en Chile.

Las actividades se desarrollarán durante la primera semana de septiembre y la mayoría de las viñas participantes ofrecerán gratuitamente sus tour y degustaciones, además de descuentos especiales por la compra de vinos y productos asociados en las tiendas de cada una de las bodegas.

Una de las actividades más destacadas que se realizarán durante el Día Nacional del Vino Chileno, es el brindis más grande del mundo, una invitación de la Municipalidad de Ñuñoa, la Corporación Cultural de la misma comuna y Vinos de Chile en colaboración con la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile (domingo 4 entre las 09.00 y las 14.00 horas). Se esperan reunir más de 2 mil personas frente a la Municipalidad y así batir el Récord Guinness del brindis en relevos más grande del mundo.

“El vino y las experiencias turísticas que se desarrollen en torno a él, son fundamentales en las estrategias de promoción internacional de Chile”, comentó Debbie Feldman, gerente general de Turismo Chile. “Los valles vitivinícolas y sus vinos son parte de nuestra identidad. Es una excelente forma de acercar a los visitantes extranjeros hacia nuestras costumbres”.

La invitación a formar parte del gran brindis es gratuita y sólo hay que ir e inscribirse directamente en la Corporación Cultural de Ñuñoa. Los detalles de ésta y las más de 100 iniciativas que se realizarán a lo largo de todo Chile, para festejar el Día Nacional del Vino están en www.nosgustaelvino.cl.

Aquí, algunos de los eventos más destacados en los principales valles vitivinícolas de Chile:

Región Metropolitana/Valle del Maipo

Viernes 2 de septiembre

  • Plaza de la Constitución, ceremonia de apertura oficial.
  • Ventas y catas especiales en viñas Cousiño Macul, De Martino y Santa Ema, entre otras.

Sábado 3 de septiembre

  • Museo de Bellas Artes o GAM, encuentro de Payadores del Vino.
  • Menú del Vino, tour y degustaciones gratis, ventas y catas especiales en viñas Odfjell, De Martino, Terramater, entre otras.

Domingo 4 de septiembre

  • Plaza Ñuñoa, brindis en relevos más grande del mundo. Inscripción hasta el 31 de agosto en la Corporación Cultural.
  • Parque de las Esculturas, Providencia. Picnic en el Parque, con la presencia de la agrupación Pebre, MOVI y Ruta de la Vid. Cocinar y degustar. Desde las 12 horas.
  • Concursos, descuentos, degustaciones y recorridos en viñas: Concha y Toro, Santa Rita y Pérez Cruz, entre otras.
  • La Viña Undurraga recibirá a todos los turistas que visiten ese día la bodega una copa de espumante de regalo.

Ruta del Vino Valle de Colchagua

Desde el viernes 2 al domingo 4 de septiembre

  • La Ruta del Vino de Colchagua realizará el XXXVII Concurso Nacional de Cuecas Inéditas. Participan las 13 bodegas que conforman la Asociación Viñas de Colchagua con actividades turísticas.

Sábado 3 y domingo 4 de septiembre

  • Las viñas asociadas abrirán sus puertas al público de manera gratuita, previa inscripción, ofreciendo tours y degustaciones.
  • Tren Sabores del Valle sale desde Santiago el sábado, e incluye la visita a una de las viñas y ticket de degustación para la Fiesta de la Plaza de Armas de Santa Cruz.
  • Creación de vinos y etiquetas, degustaciones en viñas: Estampa, Montgras y Polkura, entre otras.
  • El Hotel Santa Cruz Plaza tendrá programa especial de alojamiento con visita a la viña, recorrido, teleférico y aldeas indígenas.

Ruta del Vino Casablanca

Desde el viernes 2 al domingo 4 de septiembre

  • Plaza de Armas de Casablanca. Open House Casa del Visitante. Degustaciones gratuitas a todo público, a través de la Cafetería Entre Cepas. Muestra de Gastronomía y música en vivo.
  • Degustaciones de espumantes, recorridos, degustaciones, enólogo por el día en viñas: Emiliana, Viña Mar, Quintay, Loma Larga, Kingston, Veramonte, Casas del Bosque, Bodegas RE y Matetic, entre otras.
  • Food & Trip Chile, una pequeña agencia especializada en viajes eno-gastronómicos, tiene un panorama especial que contempla recorrido por tres viñedos familiares, una quesería artesanal y un picnic foodie con distintas tapas gourmet. Todos los detalles en www.foodtripchile.cl

Valle de Cachapoal

Sábado 3 y domingo 4 de septiembre

  • En el hermoso valle de Millahue, en San Vicente de Tagua Tagua, la viña VIK tendrá un programa 2×1 que incluye tour a la bodega y degustación de seis vinos.

Valle de Aconcagua

  • La viña Errázuriz realizará a través de su página de Facebook un concurso entre sus seguidores para que puedan ganar tours y degustaciones y recorrer la histórica bodega del Valle de Aconcagua.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.