Chile presentó en China su oferta de turismo sostenible, que fomenta la conservación del patrimonio natural y cultural y da el poder a las comunidades locales, alejándose de la idea de turismo de masas en el que “lo importante es sacar una buena fotografía”. Durante este verano, la Antártica chilena espera recibir cerca de 2.000 turistas chinos.
Así se lo explicó a Efe Felipe Vera, coordinador académico y profesor de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, después de presentar en el Instituto Cervantes de Pekín las ventajas del turismo sostenible chileno frente al turismo de masas de otros destinos como la masificada Venecia, apuntó.
Entre las experiencias de este tipo de turismo que ofrece Chile Vera destacó la posibilidad de convivir con el pueblo mapuche, al sur del país. “Los mapuches en el sur de Chile pueden mostrar su estilo de vida, (los turistas pueden) vivir en sus rukas, que son sus habitaciones típicas, comer la comida que ellos comen y acompañarles en sus actividades como arreo de ganado, observación de flora y fauna, su cosmovisión del mundo y su apego a la naturaleza”, relató.
El experto explicó que Chile ya ha trabajado en la promoción turística, pero ahora “debe potenciar que sus visitantes puedan vivir experiencias reales, en el contexto de la conservación del patrimonio natural y cultural”.
Sigue leyendo este articulo en desde su fuente >> Hosteltur.lat