ATWS 2015: la gran cumbre de aventura que Chile sorteó con nota sobresaliente

No es casualidad que Chile haya sido galardonado recientemente en los World Travel Awards 2015 como mejor destino de turismo aventura en América Latina. Justo cuando nuestro país recibía el premio en la ciudad de Bogotá, en Puerto Varas finalizaba Adventure Travel World Summit (ATWS 2015), la cumbre mundial de la especialidad que por primera vez se realizaba en territorio chileno.

El encuentro anual de la Adventure Travel Trade Association, conocida por la sigla ATTA, la agrupación más importante del turismo aventura a nivel mundial, se convirtió en el evento más destacado del calendario 2015 de la industria turística chilena. Asistieron más 700 delegados extranjeros provenientes de 60 países y, a nivel nacional, por primera vez participaron un total de 140 empresas de las distintas regiones de país, amplia convocatoria que permitió generar redes y conocimiento de destinos.

La Presidenta Michelle Bachelet asistió a la ceremonia de inauguración, que se efectuó en el Teatro del Lago de Frutillar. En su discurso de 15 minutos en inglés, puso especial énfasis en los paisajes y las riquezas de Chile, afirmando que “con todo lo que vieron espero que todos quieran volver”. Asimismo, reconoció el esfuerzo de los organizadores, municipios de Puerto Varas y Frutillar, Sernatur, instituciones privadas y públicas, que hicieron posible que la cumbre se haya realizado en nuestro país.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, quien también asistió a la ceremonia inaugural, destacó el trabajo conjunto público y privado que se realizó antes y durante la realización de la cumbre. “Creemos que este tipo eventos nos permite avanzar para que esta industria logre ser sustentable, alcanzado armonía con el medio ambiente, que siempre considere a las comunidades locales que son receptoras de visitantes y en la que convivan grandes empresas con proyectos familiares o micro-emprendimiento”.

Según un estudio realizado por ATTA, la industria del turismo aventura mueve al año US$ 263 mil millones, y la duración promedio de este tipo de viajeros es de 9 días, con un gasto diario de 477 dólares, sin contar tickets aéreos. Esta es la segunda vez que la cumbre se realiza en Sudamérica y en la designación Chile superó a potencias del rubro como Perú y Australia.

El Director Nacional de Sernatur, Omar Hernández, participó junto a las autoridades locales, de las actividades que realizó ATTA en la ciudad de Puerto Varas y comentó que: “el turismo de aventura es una de las especialidades de mayor crecimiento, que atrae, además visitantes de alto poder adquisitivo. Por eso la importancia de esta cumbre internacional que hemos realizado en forma exitosa. Esto nos da la oportunidad de fomentar las economías locales y las prácticas sustentables, beneficiando a los empresarios del sector turístico y las comunidades regionales”.

Para Andrea Wolleter, Gerente General de Turismo Chile, la cumbre significó un esfuerzo por la que se trabajó durante cinco años, desde que se inició del proceso de postulación. “Fue un gran desafío para el país y para nuestra industria turística. Este es un primer gran impulso que nos debe llevar a una mayor asociatividad interna, que nos fortalezca como destino, integrando itinerarios y desarrollando más y mejores productos para los viajeros que vienen a buscar aventura en Chile”.

La ATWS se realizó entre 5 y el 9 de octubre, pero previamente se realizaron los Pre Summit Adventure, donde un grupo de 200 operadores turísticos y medios de comunicación experimentaron la variada oferta de aventura, desde el norte en el Altiplano, pasando por San Pedro de Atacama y el Valle de Elqui; la zona centro en Santiago, Valparaíso, Colchagua e Isla de Pascua y por el sur, los expertos en turismo se aventuraron por La Araucanía costera y andina, Chiloé, la Carretera Austral y el Parque Nacional Torres del Paine.

Bajo el lema “Viva la Revolución de la Aventura”, Las jornadas de ATTA en Puerto Varas contaron también con destacados conferencistas nacionales y extranjeros que expusieron desde sus propias experiencias, la pasión y la innovación como valores esenciales para el emprendimiento, así como también la sustentabilidad, el tema elegido por Douglas Tompkins o el poder de la comida, a cargo del chef chileno Rodolfo Guzmán.

El “Chile Day” fue una de las actividades más elogiadas por delegados y el team ATTA, una jornada dedicada a mostrar tradiciones chilenas a través de un circuito de stands de las distintas regiones del país en la “Gran Carpa de Chile”. El evento concluyó con un extendido almuerzo, que incluyó, entre otros sabores, cordero al palo, empanadas de pino, terremotos y un curanto al hoyo que se preparó con 12 sacos de mariscos de Calbuco.

El Director Ejecutivo para América Latina de ATTA, Antonio del Rosal, se refirió a esta primera cumbre en Chile con un alto nivel de satisfacción por parte de los delegados visitantes. En ese sentido comentó que: “cada año nos sorprendemos de la capacidad de organización que tienen nuestros asociados y esta vez no ha sido la excepción. Desde los Pre Summit Adventure, donde visitamos destinos desde Atacama a Patagonia, todos los delegados coincidieron en la belleza de Chile y la calidez de la gente. Nadie se esperaba de la calidad de la gastronomía. Fue una extraordinaria cumbre, que presenta grandes desafíos para la gente de Alaska, los próximo anfitriones en 2016. Nos honró mucho, además, la presencia de la Presidenta de la República, un gran espaldarazo para el evento, la industria y por supuesto para Chile”, concluyó del Rosal.

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.