Australis, aventura y naturaleza en la Patagonia Austral

Pocos viajes brindan la oportunidad de conectarse con uno de los rincones de la naturaleza más inexplorados del mundo como las rutas de los cruceros Australis, en el extremo austral de la Patagonia.

 

Para un aventurero no hay nada como lanzarse a explorar los rincones más recónditos del planeta. Ese fue el espíritu con el que célebres expedicionarios se embarcaron en sus viajes de descubrimiento al fin del mundo, entre los siglos XVI y XIX, para descubrir nuevas rutas marítimas y explorar tierras ignotas. Así fue como las desconocidas costas de la Patagonia, en el extremo austral de América, se empezaron a hacer conocidas en el mundo, tras los viajes de navegantes como Hernando de Magallanes o el capitán Fitz Roy, que viajó en el Beagle junto al naturalista Charles Darwin para explorar las desconocidas costas de la Patagonia y Tierra del Fuego.

 

Aunque sigue siendo un lugar remoto, para un aventurero de hoy es fácil animarse a explorar los prístinos rincones de Tierra del Fuego, en Chile y Argentina. Gracias a un turismo de intereses especiales que empieza a adquirir relevancia en la zona, los viajeros que buscan conectarse con uno de los ecosistemas más interesantes y vírgenes del mundo, pueden venir y aprender sobre su naturaleza intocada, en un viaje de descubrimiento y aventura que muchos esperan poder vivir al menos una vez en la vida.

 

Australis es una compañía de cruceros de expedición que hace casi 30 años navega entre la ciudad chilena de Punta Arenas y Ushuaia, en Argentina. Con sus barcos Stella y Ventus Australis, es conocedora como pocos de los recovecos y encantos que hay entre los fiordos y canales de Tierra del Fuego. En el último tiempo la compañía ha capacitado a sus guías para convertirlos en verdaderos líderes de exploración. Junto a ellos, los pasajeros desembarcan para descubrir glaciares milenarios, bosques subantárticos, bahías de importancia histórica y colonias de aves migratorias.

 

En honor a los viajeros de antaño, la ruta de navegación que ofrece Australis entre Ushuaia y Punta Arenas fue bautizada como Exploradores de la Patagonia. A lo largo de 5 días y 4 noches de navegación, la ruta contempla 7 desembarcos, que incluyen Bahía Wulaia, donde los ingleses intentaron fundar una misión evangelizadora, y el mítico Cabo de Hornos, un referente lleno de simbolismo entre aventureros y expedicionarios de todo el mundo.

 

Además de estos verdaderos íconos en la historia de la Patagonia y la navegación mundial, los sitios a los que llega Australis con sus cruceros de expedición son de gran importancia y atractivo natural, como los numerosos glaciares que se visitan en la ruta y que forman parte de la Cordillera de Darwin, uno de los campos de hielo más importantes para los científicos que buscan entender las claves del cambio climático a través de la glaciología o estudio de los glaciares. Para profundizar la experiencia, los pasajeros reciben interesantes charlas a bordo y en todo momento los guías de expedición les transmiten datos relevantes sobre la importancia de preservar este ecosistema prístino a futuras generaciones.

 

En su paso por el archipiélago de Tierra del Fuego, todas las rutas que ofrece Australis penetran en fiordos y canales donde embarcaciones de mayor tamaño no pueden acceder. Por eso, para un viaje de aventura y expedición por las maravillas naturales de la Patagonia austral, las rutas que ofrece Australis son la mejor alternativa para los exploradores y viajeros de hoy.

 

Para conocer más sobre Australis, visita su página web https://www.australis.com

Archivos

Categorías

Hazte socio de la La Federación de Empresas de Turismo de Chile

Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

    Mantente informado a diario de las noticias de la industria turística nacional.

      La Federación de Empresas de Turismo, tiene sus oficinas ubicadas en: Nueva Tajamar 481, Edif. World Trade Center, Torre Norte, Of 806, Las Condes, Chile.

      © 2019 fedetur.cl, Todos los derechos reservados.